Cheque en blanco

Con apoyo de Trump y tratativas por un swap con el Tesoro de EEUU, Milei consiguió el oxígeno que exigían los mercados. A la par, Diputados empieza a discutir el Presupuesto 2026 y la oposición va por su hermana Karina.

#ResumenAM24 de septiembre de 2025Camilo CagnacciCamilo Cagnacci
c9f27c53-577a-4254-b8a0-c83035822357

1.

El presidente Javier Milei tuvo ayer su bilateral con Donald Trump en Nueva York. Del encuentro, se llevó un contundente apoyo: el mandatario estadounidense dijo que le daba su “completo y total respaldo para la reelección”. Algo que se vio reflejado hoy en el reciente anuncio del secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, quien confirmó negociaciones con el Banco Central por un swap de USD 20.000 millones.

Además, el Banco Mundial anunció que acelerará el apoyo con hasta USD 4.000 millones “en los próximos meses”, como parte del paquete de USD 12.000 millones acordado en abril.

El combo reforzó el ánimo de los mercados: el dólar oficial cerró ayer a $1385 y el riesgo país quedó en torno a los 1000 puntos, con bonos en alza y ADR positivos.

El expresidente Alberto Fernández, en cambio, calificó a Trump de “ignorante” por respaldar el programa de Milei. Y diputados de Unión por la Patria advirtieron que cualquier acuerdo que no pase por el Congreso sería nulo.

Por lo pronto, Milei tenía previsto hablar al mediodía en la 80ª Asamblea General de la ONU y reunirse por la tarde con la titular del FMI, Kristalina Georgieva, en Washington (15:30 hora argentina).

2.

A las 13 empieza en comisión de Diputados el debate del proyecto presupuestario para 2026. El debate fue convocado por el presidente de la comisión de Presupuesto, José Luis Espert, principal candidato bonaerense libertario para octubre.

La iniciativa propone equilibrio fiscal y monetario, con una expansión del 5% del PBI y una inflación anual proyectada en 10,1%. El Ejecutivo planifica un tipo de cambio nominal que esté a $1423 pesos en diciembre de 2026.

La oposición pedirá la presencia de Luis Caputo, quien desde que asumió al frente del Ministerio de Economía nunca asistió al Congreso. También exigirá que concurra el titular del Banco Central, Santiago Bausilli, para explicar cómo se mantendrán las reservas y de qué manera se llegará a un dólar de $1423, cuando ese valor ya fue superado en medio de las tensiones cambiarias de los últimos días. Y reclamará más recursos en áreas sensibles.

La estrategia libertaria apunta a estirar las reuniones informativas hasta después de las elecciones, confiado en que el recambio legislativo le permita sumar aliados y mejorar sus chances de cerrar acuerdos con dialoguistas y gobernadores.

Sin embargo, la oposición busca imponer un plazo. Pretende que se vote un emplazamiento para que, como máximo, el 20 de noviembre, haya un dictamen en comisión y el Presupuesto sea tratado antes del recambio del 9 de diciembre.

3.

El consumo aflojó en julio frente a junio: en autoservicios mayoristas las ventas a precios constantes cayeron 0,8% mensual y 6,3% interanual.

En supermercados, subieron 1,0% interanual, pero bajaron 2,1% contra el mes previo.

En shoppings, las ventas a precios constantes retrocedieron 9,5% interanual (GBA -10,1%; resto del país -8,6%).

Además, según la UIA, la industria profundizó la caída y en agosto estimó un -3% interanual.

4.

Ayer hubo una reunión de las comisiones de Acción Social y Salud Pública, y de Asuntos Constitucionales, donde la oposición dictaminó a favor del proyecto para interpelar a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. El pedido se enmarcó en la investigación por presuntas coimas en la ANDIS, iniciada tras la difusión de audios del exdirector Diego Spagnuolo publicados por Data Clave y Carnaval Stream.

El despacho de mayoría reunió 41 firmas (UxP, Democracia para Siempre, Encuentro Federal, Frente de Izquierda y la exlibertaria Marcela Pagano, hoy en Coherencia). El rechazo cosechó 12 firmas, entre ellas las de La Libertad Avanza. Además, la Coalición Cívica presentó un dictamen propio con 2 rúbricas, y la tucumana de CREO, Paula Omodeo, ingresó otro en soledad.

La solicitud incluyó también al ministro de Salud, Mario Lugones. La fecha de citación se definirá en el recinto.

5.

La Corte Suprema dejó firme el rechazo a la excarcelación de José Alperovich. El máximo tribunal desestimó el recurso de la defensa y el exgobernador tucumano siguirá bajo arresto domiciliario, tras haber sido condenado a 16 años de prisión por nueve abusos sexuales agravados contra su sobrina política. Alperovich cumple arresto domiciliario en Puerto Madero, con tobillera, caución de $400 millones y prohibición de contacto con la víctima. 

Lo más leído