
Milei defendió el equilibrio fiscal y anunció un proyecto para penalizar el déficit; la UBA está de paro; la Justicia confirmó 76 muertes por fentanilo contaminado, que podrían aumentar; y la economía sigue en modo "moonwalk".
Milei defendió el equilibrio fiscal y anunció un proyecto para penalizar el déficit; la UBA está de paro; la Justicia confirmó 76 muertes por fentanilo contaminado, que podrían aumentar; y la economía sigue en modo "moonwalk".
El Presidente negó que haya crisis económica, defendió sus vetos y agitó la campaña bonaerense con un ataque al kirchnerismo. La oposición no consigue los votos para rechazar los vetos, y hoy habrá movilizaciones por discapacidad y paro científico.
El Gobierno bonaerense desplazó a 24 jefes policiales por apoyar a un candidato de LLA. La Sociedad Rural exige señales fiscales antes del acto presidencial del sábado. Mientras caen las ventas mayoristas, suben en supermercados y shoppings. El caso Ghisoni reactiva las críticas al fuero de Familia. Y la Convención santafesina debate qué hacer con la banca de Oliveras.
Mientras Irán dio por terminada la guerra con Israel, en Argentina se confirmó que Milei irá por la reelección. La UCR prepara una pulseada por el veto a la emergencia en Bahía Blanca y el oficialismo bonaerense avanzó con la reelección indefinida. El consumo muestra una economía partida en dos.
En un país atravesado por la tensión política, la expresidenta reapareció con mensajes por WhatsApp para una Plaza de Mayo colmada y el Presidente confirmó que se borra del acto central por el Día de la Bandera. Mientras tanto, Israel bombardeó Teherán, Irán respondió con misiles y crece la presión internacional.
Habrá tope de tres unidades por especie y US$3000 FOB por envío. Apunta a facilitar el acceso desde el continente.
En marzo, las ventas crecieron 0,9% con fuerte empuje de la nafta Premium. El gasoil común y la nafta súper siguen en rojo.
El gobernador bonaerense cuestionó los cambios discursivos del Presidente sobre la inflación y lo tildó de “chanta”.
En medio de tensiones con proveedores, aseguran que buscan retrotraer precios y cuidar “el bolsillo del cliente”
El Presidente compartió un mensaje en redes tras el rechazo a aumentos del 9 al 12% en harinas y aceites.
El golpe se sintió más en los supermercados que en los autoservicios, y el rubro más afectado fue el de bebidas alcohólicas.
A pesar de la desaceleración de la inflación, la recuperación del consumo aún no se refleja en supermercados y autoservicios. La caída en el AMBA fue mayor que en el interior
En octubre mostró una leve recuperación pero la pérdida de poder adquisitivo lo mantiene en rojo.
Según un informe de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina, la caída fue del 11,2% respecto del mismo período de 2023.
Producto de la sensible caída del poder adquisitivo, el consumo de yerba mate alcanzó el nivel más bajo de los últimos nueve años
Un informe de la consultora Nielsen IQ indicó que el mercado "está en un piso" y remarcó "la pérdida de poder adquisitivo sigue siendo muy significativa para el consumidor promedio".
La iniciativa se basa en la resolución de 2016 que dio origen a Precios Claros, pero ahora se abrirá toda la información
Tal como había adelantado el ministro Luis Caputo (Economía), quien aseguró que la gente tendría que "vender dólares para pagar impuestos", un relevamiento privado expuso ese y otros cambios de hábito por la recesión.
Frente a abril la disminución fue de 3,1%, según estudios privados.
Un informe de la Unión Industrial refleja la parálisis en el sector fabril ante una fuerte caída en la demanda. Cuáles son los sectores más afectados.
Lo anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni, en X. También se reducirán los cargos para traer del exterior insumos plásticos.
En supermercados cayeron 11,4% mientas que en mayoristas 6,2% y en centros de compras 18,4%, informó el INDEC
El mandatario fue desmentido por el perfil de X (ex Twitter) Jumbo Bot. "Se trata de un experimento social", expresó.
El diputado nacional de La Libertad Avanza advirtió que "el ajuste no es transitorio" y que "ha venido para quedarse".
Milei defendió el equilibrio fiscal y anunció un proyecto para penalizar el déficit; la UBA está de paro; la Justicia confirmó 76 muertes por fentanilo contaminado, que podrían aumentar; y la economía sigue en modo "moonwalk".
El Gobierno recusaría al juez del caso fentanilo, el INDEC confirmó un repunte de la inflación y la Justicia congeló criptoactivos en la causa $LIBRA. En paralelo, venció el plazo para que Cristina Kirchner y otros condenados en Vialidad paguen el decomiso millonario, la oposición avanza en Diputados y crece la tensión por el cierre de listas en el peronismo.
El cierre de listas reacomodó el tablero político y reavivó tensiones. Mientras el Gabinete busca sostenerse en medio de rumores, el Gobierno endureció su política monetaria para contener al dólar. En paralelo, crece la presión social y política por el escándalo del fentanilo contaminado y la respuesta judicial sigue bajo fuerte cuestionamiento.