
Mientras espera el dato de inflación de agosto, el oficialismo busca contener la interna, enfrenta citaciones en el Congreso y suma reclamos de la UBA, los gobernadores y hasta de los rusos.
El golpe se sintió más en los supermercados que en los autoservicios, y el rubro más afectado fue el de bebidas alcohólicas.
Economía y negocios16 de abril de 2025El consumo masivo en supermercados y autoservicios volvió a mostrar signos de retroceso. Según un informe de la consultora Scentia, las ventas cayeron un 5,4% interanual en marzo y acumularon un desplome del 8,6% en el primer trimestre del año.
El derrumbe se sintió con más fuerza en las grandes cadenas de supermercados, donde la baja alcanzó el 7,1% frente a marzo de 2024. En los autoservicios, en cambio, la caída fue del 3,7%.
El informe también distingue por zonas geográficas. En el AMBA, los comercios de cercanía mostraron un descenso del 3,1%, mientras que en el interior del país la caída fue levemente mayor: 4,1%. En el caso de los supermercados, el AMBA registró una baja del 7,4% y el interior del 6,8%.
La comparación trimestral indica que el consumo cayó un 9,4% en el AMBA y un 8% en el resto del país respecto al mismo período de 2024.
Más allá del panorama negativo, el informe señala que se desaceleró el ritmo de caída. En diciembre, el derrumbe había sido del 18%. Luego bajó al 10,6% en enero, 9,7% en febrero y 5,4% en marzo.
La caída de marzo fue generalizada en todos los rubros, con un golpe fuerte en los productos de consumo impulsivo:
La tendencia sigue en rojo, aunque el ritmo de caída empieza a mostrar señales de agotamiento. El bolsillo, todavía no.
Mientras espera el dato de inflación de agosto, el oficialismo busca contener la interna, enfrenta citaciones en el Congreso y suma reclamos de la UBA, los gobernadores y hasta de los rusos.
La política arde. De las presuntas coimas en la ANDIS a la investigación por el caso $LIBRA, la Justicia pone contra las cuerdas al Gobierno. Mientras, los vetos de Milei calientan la calle y las internas recrudecen.
El mandatario anunciará el plan 2026 en cadena nacional tras tomarle juramento a Catalán. El Congreso se prepara para una ofensiva contra los vetos y la economía muestra nuevos signos de deterioro.