
Vaca Narvaja: “Los 11 puntos del acuerdo comercial favorecen a Estados Unidos”
El ex embajador argentino en China sostiene que “el alineamiento automático con Estados Unidos viene con factura” y perjudica a la industria argentina.

El ex embajador argentino en China sostiene que “el alineamiento automático con Estados Unidos viene con factura” y perjudica a la industria argentina.

El texto final del tratado, del que resta conocerse su letra chica y que se espera que sea firmado en los próximos meses, incluiría puntos que deben contar con respaldo legislativo para su implementación.

El ex embajador dijo en Splendid AM990 que el comunicado bilateral marca un avance en la relación, aunque advirtió que el impacto real dependerá de las consultas y detalles que figuren en el tratado final.

La Casa Blanca difundió una declaración conjunta de Donald J. Trump y Javier Milei que reafirma la “alianza estratégica” y fija ejes para abrir mercados, reducir barreras y coordinar seguridad económica.

Incluye cuotas mensuales y sumas fijas que se incorporarán al salario. Cavalieri advirtió por señales de desaceleración en el empleo.

El golpe se sintió más en los supermercados que en los autoservicios, y el rubro más afectado fue el de bebidas alcohólicas.

El jefe del bloque libertario en la Legislatura bonaerense explotó contra el economista, que ridiculizó la guerra arancelaria del presidente de EEUU.

El economista advirtió que la imposición del 10% revela la irrelevancia de Latinoamérica para el republicano.

El republicano aplicó la misma suba a otros 124 países, incluido Brasil, Colombia y Chile. México, afuera del paquete.

El presidente argentino insiste en un tratado comercial, pero la política proteccionista de Trump complica la negociación.

Los envíos al exterior subieron un 22,2% en dólares y un 10,7% en volumen, con Sudamérica como destino clave.

El PBI tuvo una contracción menor a la esperada, y en diciembre la actividad creció 5,5% interanual. Construcción y pesca, entre los sectores más golpeados.

La Cámara de Comercio de EEUU descartó que el país esté en la mira de los aumentos arancelarios y señaló que hay posibilidades de negociar un Tratado de Libre Comercio en el futuro.

La central fabril expresó su preocupación por las consecuencias que las recientes medidas tienen sobre las cadenas de valor y el empleo industrial. Fuertes reclamos para que se tomen medidas que reduzcan el costo argentino.

Estas medidas se suman a las 107 derogaciones desde el inicio de la gestión del presidente Javier Milei.

La secretaría de Industria y Comercio informó que, a partir de "2.705 reclamos", se abrieron 244 expedientes, uno por cada localidad donde las compañías incumplieron la norma vigente. Las sanciones pueden alcanzar los $2.000 millones.

La medida busca “bajar el costo de la burocracia y facilitar los procesos de importación”.

Tanto la Cámara de Comercio como la FECOBA estimaron que el 80% de locales abrió sus puertas.

La embajada norteamericana en nuestro país anunció la llegada de la subsecretaria de Comercio Internacional a Buenos Aires mañana lunes. El objetivo es “promover la cooperación comercial”.


Se trata de medidas que, en algunos casos, estaban vigentes desde la década del '90.

En una reunión con Pettovello, el dirigente gremial adhirió al "Fondo de cese" para los empleados de Comercio.

Es integrante de la consultora que dirige el ex ministro de Economía Hernán Lacunza.

"No tiene por qué estar haciendo eso de regular precios, me parece una aberración eso", sostuvo.

La Casa Blanca difundió una declaración conjunta de Donald J. Trump y Javier Milei que reafirma la “alianza estratégica” y fija ejes para abrir mercados, reducir barreras y coordinar seguridad económica.

La legisladora del PRO por Chaco, Marilú Quiroz, aseguró que está “en contra” del carácter “obligatorio y compulsivo” de las vacunas y encabezará una charla en la Cámara baja para cuestionar los componentes de la vacuna contra el Covid-19.

A través de la Disposición 40/2025 publicada en el Boletín Oficial, el Gobierno habilitó a la compañía Plus Ultra, que ya ofrece "vuelos baratos" con valijas "incluidas facturadas en todas las tarifas".

La decisión del TOF N°7 se tomó en base a un informe del Cuerpo Médico Forense, que determinó que el acusado por pago de sobornos durante el kirchnerismo carece de "aptitud suficiente para estar en juicio".

El Gobierno, a través de la entidad monetaria, redujo el rendimiento de los pesos que toma de las entidades financieras de 22% a 20% nominal anual. La medida tuvo lugar días antes de una nueva licitación de deuda.