
Milei quiere un acuerdo de libre comercio con EEUU, pero Trump impone barreras
El presidente argentino insiste en un tratado comercial, pero la política proteccionista de Trump complica la negociación.
El presidente argentino insiste en un tratado comercial, pero la política proteccionista de Trump complica la negociación.
Los envíos al exterior subieron un 22,2% en dólares y un 10,7% en volumen, con Sudamérica como destino clave.
El PBI tuvo una contracción menor a la esperada, y en diciembre la actividad creció 5,5% interanual. Construcción y pesca, entre los sectores más golpeados.
La Cámara de Comercio de EEUU descartó que el país esté en la mira de los aumentos arancelarios y señaló que hay posibilidades de negociar un Tratado de Libre Comercio en el futuro.
La central fabril expresó su preocupación por las consecuencias que las recientes medidas tienen sobre las cadenas de valor y el empleo industrial. Fuertes reclamos para que se tomen medidas que reduzcan el costo argentino.
Estas medidas se suman a las 107 derogaciones desde el inicio de la gestión del presidente Javier Milei.
La secretaría de Industria y Comercio informó que, a partir de "2.705 reclamos", se abrieron 244 expedientes, uno por cada localidad donde las compañías incumplieron la norma vigente. Las sanciones pueden alcanzar los $2.000 millones.
La medida busca “bajar el costo de la burocracia y facilitar los procesos de importación”.
Tanto la Cámara de Comercio como la FECOBA estimaron que el 80% de locales abrió sus puertas.
La embajada norteamericana en nuestro país anunció la llegada de la subsecretaria de Comercio Internacional a Buenos Aires mañana lunes. El objetivo es “promover la cooperación comercial”.
Se trata de medidas que, en algunos casos, estaban vigentes desde la década del '90.
El vocero presidencial defendió su candidatura y marcó diferencias con el macrismo: “No tenemos la misma agenda”.
Mauricio Novelli, fundador de N&W y señalado como articulador del proyecto, aparece en registros oficiales. La Justicia investiga su rol en la presunta estafa cripto.
El presidente Milei designó a su asesora jurídica de confianza y unificó áreas clave para acelerar reformas.