
Ni excepciones ni favores: Trump impuso aranceles del 10% a la Argentina de Milei
El republicano aplicó la misma suba a otros 124 países, incluido Brasil, Colombia y Chile. México, afuera del paquete.
Tanto la Cámara de Comercio como la FECOBA estimaron que el 80% de locales abrió sus puertas.
Economía y negocios09 de mayo de 2024La adhesión al paro nacional por parte del comercio minorista de la Ciudad de Buenos Aires alcanzó apenas el 17 por ciento, según un relevamiento de la Federación de Comercio e Industria (FECOBA), mientras que la Cámara de Comercio (CAC) dijo que entre el 70% y el 80% mantuvo su actividad a nivel país.
En el caso de la provincia de Buenos Aires, la CAC informó que en Bahía Blanca el 80% de los comercios abrió, mientras. No obstante, en La Plata hubo un 90% de acatamiento al paro porque “no hay transporte lo que hace imposible ir a los trabajos”.
En el noroeste bonaerense, hubo “total normalidad, menos bancos, escuelas y algunos municipios”.
En Coronel Suarez los privados trabajaron normalmente (excepto el transporte), en San Isidro el comercio estuvo semi abierto, y hubo más acatamiento que la ocasión anterior.
En Santa Fe hubo locales abiertos pero poca gente en el centro, mientras que en Rosario el 80% estuvo abierto.
En Córdoba, el comercio en general estuvo abierto, salvo el centro de la ciudad, por donde pasó la marcha de protesta.
La decisión mayoritaria del comercio de no adherir al paro general obedece a la necesidad de mantener la actividad comercial, aquejada por la caída de la demanda.
Si bien se trató de un mayor nivel de acatamiento al registrado en enero último, cuando se realizó el primer paro nacional durante el gobierno actual, la adhesión se mantuvo en un bajo nivel.
Desde FECOBA señalaron que el horario de apertura de los locales se vio mayormente afectado por las dificultades para acceder al transporte público, situación que en horas de la media mañana logró normalizarse.
Los barrios más afectados por la medida de fuerza fueron los ubicados en la zona de micro y macrocentro, donde la ausencia de afluencia de público fue aún más notoria.
En este contexto, el relevamiento de FECOBA constató que el 83 por ciento de los comerciantes consultados manifestó que abrió el local.
El republicano aplicó la misma suba a otros 124 países, incluido Brasil, Colombia y Chile. México, afuera del paquete.
La congresista de Trump solicitó que el primer giro sea del 75% del total: “Argentina puede ser un milagro económico”.
El jefe de Asesores fue premiado con el control del área nuclear tras el ataque tuitero de los trolls libertarios.
La entrada al evento cuesta hasta 30 mil dólares y en Ecuador estalló un escándalo similar con Noboa.
Designaron a Anastasia Adem como interventora de la empresa encargada de rutas y peajes. El objetivo es auditar su gestión antes de privatizarla.