
Dujovne habló del acuerdo con el FMI y elogió el ajuste fiscal de Milei
El exministro macrista estimó que el nuevo programa podría traer entre 6.000 y 13.000 millones de dólares en fondos frescos.
El PBI tuvo una contracción menor a la esperada, y en diciembre la actividad creció 5,5% interanual. Construcción y pesca, entre los sectores más golpeados.
Economía y negocios25 de febrero de 2025El Indec informó que la economía argentina cerró 2024 con una caída del 1,8%, una contracción menor a la proyectada por analistas privados, que estimaban un retroceso de entre 2,5% y 3%. Sin embargo, el último mes del año mostró signos positivos: en diciembre, la actividad creció un 5,5% interanual y 0,5% en comparación con noviembre.
El dato será celebrado por el Gobierno, ya que el derrumbe económico no fue tan profundo como se preveía, y el arrastre estadístico deja un panorama alentador para 2025.
El informe del Indec mostró una recuperación en sectores clave, mientras que otros siguen en caída:
✅ Los rubros con mejor desempeño en diciembre:
❌ Los sectores más golpeados:
La industria cerró 2024 con un crecimiento en diciembre, lo que le puso fin a 19 meses consecutivos de caída. En la misma línea, el comercio revirtió 13 meses de bajas.
En el otro extremo, la construcción sigue hundida y acumuló un año catastrófico, mientras que la administración pública lleva 10 meses seguidos de retroceso.
Según el economista Orlando J. Ferreres, el 2025 arranca con perspectivas positivas: “Los salarios están recuperándose, lo que impulsa el consumo privado. Además, el mayor orden macroeconómico abrirá oportunidades de inversión”.
Desde Fundación Capital, el centro de estudios de Martín Redrado, señalaron que la actividad ya recuperó niveles previos al cambio de gobierno, pero con una evolución dispar entre sectores.
Un dato clave: el arrastre estadístico de diciembre deja un piso de crecimiento del 3% para 2025, incluso si la actividad se mantiene estable durante el año.
Mientras sectores como el agro y la minería siguen en ascenso, la clave estará en si la industria y el comercio logran consolidar su repunte y si la construcción logra salir del pozo en el que se encuentra.
El exministro macrista estimó que el nuevo programa podría traer entre 6.000 y 13.000 millones de dólares en fondos frescos.
El economista dijo que el desembolso será en cuotas y advirtió que el uso de los fondos es el punto de mayor tensión entre el Gobierno y el organismo.
Ex JP Morgan y Goldman Sachs, fue la primera opción para el BCRA. Hoy asesora en temas estratégicos y busca posicionar al país como polo global de inteligencia artificial.
El escándalo cripto, la recesión económica y la inseguridad detonaron el humor social. Consultoras registran fuertes caídas en Córdoba y Rosario.
El gobernador logró captar figuras de distintos espacios mientras el peronismo, la izquierda, el mileísmo y JxC quedaron divididos para el 11 de mayo.