
La economía cayó 1,8% en 2024, pero cerró el año con signos de recuperación
El PBI tuvo una contracción menor a la esperada, y en diciembre la actividad creció 5,5% interanual. Construcción y pesca, entre los sectores más golpeados.
El PBI tuvo una contracción menor a la esperada, y en diciembre la actividad creció 5,5% interanual. Construcción y pesca, entre los sectores más golpeados.
El presidente convocó "a todos los actores del sector privado" a no desperdiciar la oportunidad, ya que hasta hoy "se perdieron 70% de ganancia en dólares" porque "el país ha sido el que más ha redituado desde comienzo de año".
Producto de la sensible caída del poder adquisitivo, el consumo de yerba mate alcanzó el nivel más bajo de los últimos nueve años
Un informe de la consultora Nielsen IQ indicó que el mercado "está en un piso" y remarcó "la pérdida de poder adquisitivo sigue siendo muy significativa para el consumidor promedio".
El dato fue publicado este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). La mayoría de los sectores tuvo resultados negativos.
El INDEC dio los datos de la primera parte del año con cifras de caída muy pronunciadas.
El INDEC dio a conocer el Informe de avance del nivel de actividad que arrojó una caída de 5,1% entre enero y marzo de 2024. En la medición mensual, el retroceso fue de 2,6%. Los sectores que más y menos cayeron.
El reporte de la cámara empresaria también mostró un repunte mensual del 4,5% respecto a marzo, lo cual indicaría que en los próximos meses podría iniciarse una recuperación de la actividad.
La baja responde a la disminución del precio de la soja y al plan de ajuste llevado a cabo por el Gobierno. En contrapartida, prevé que la economía rebotará el año que viene y crecerá un 5%.
Son cifras oficiales y reflejan lo ocurrido en el sector privado y en el Estado. También hubo 10 mil cesantías de empleadas domésticas.
El exfuncionario albertista consideró que controlar la inflación puede demandar hasta dos años y alertó sobre el riesgo de caer en un atraso cambiario hacia fin de año.
“El ministro tiene que vender la expectativa, pero no soy tan optimista con un rebote en V”, afirmó el economista.
Desde la UBA, el candidato de “Es Ahora Buenos Aires” apuntó contra la motosierra oficialista y llamó a ponerle un límite a la crueldad y la hipocresía.
La cuenta atribuida al asesor presidencial desapareció tras las elecciones. Ahora sería @MileiLibertador.
Con solo el 2,3% de los votos, Evolución quedó fuera de la Legislatura y selló una elección catastrófica para el radicalismo porteño.