
La economía cayó 1,8% en 2024, pero cerró el año con signos de recuperación
El PBI tuvo una contracción menor a la esperada, y en diciembre la actividad creció 5,5% interanual. Construcción y pesca, entre los sectores más golpeados.
El PBI tuvo una contracción menor a la esperada, y en diciembre la actividad creció 5,5% interanual. Construcción y pesca, entre los sectores más golpeados.
El presidente convocó "a todos los actores del sector privado" a no desperdiciar la oportunidad, ya que hasta hoy "se perdieron 70% de ganancia en dólares" porque "el país ha sido el que más ha redituado desde comienzo de año".
Producto de la sensible caída del poder adquisitivo, el consumo de yerba mate alcanzó el nivel más bajo de los últimos nueve años
Un informe de la consultora Nielsen IQ indicó que el mercado "está en un piso" y remarcó "la pérdida de poder adquisitivo sigue siendo muy significativa para el consumidor promedio".
El dato fue publicado este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). La mayoría de los sectores tuvo resultados negativos.
El INDEC dio los datos de la primera parte del año con cifras de caída muy pronunciadas.
El INDEC dio a conocer el Informe de avance del nivel de actividad que arrojó una caída de 5,1% entre enero y marzo de 2024. En la medición mensual, el retroceso fue de 2,6%. Los sectores que más y menos cayeron.
El reporte de la cámara empresaria también mostró un repunte mensual del 4,5% respecto a marzo, lo cual indicaría que en los próximos meses podría iniciarse una recuperación de la actividad.
La baja responde a la disminución del precio de la soja y al plan de ajuste llevado a cabo por el Gobierno. En contrapartida, prevé que la economía rebotará el año que viene y crecerá un 5%.
Son cifras oficiales y reflejan lo ocurrido en el sector privado y en el Estado. También hubo 10 mil cesantías de empleadas domésticas.
El exfuncionario albertista consideró que controlar la inflación puede demandar hasta dos años y alertó sobre el riesgo de caer en un atraso cambiario hacia fin de año.
“El ministro tiene que vender la expectativa, pero no soy tan optimista con un rebote en V”, afirmó el economista.
El vocero Manuel Adorni afirmó que la caída de la actividad fue el costo de sincerar precios relativos.
Los datos del INDEC reflejan la magnitud de la caída. Cuáles son los sectores más afectados.
Las caídas en el tercer mes del año fueron del 21,2% y del 42,2%, respectivamente. En el caso particular del sector manufacturero, es el peor resultado desde la salida de la pandemia.
Se trata del subsecretario administrativo José Francisco Lago Rodríguez y el director de la SIA, Alejandro Colombo, quienes viajaron rumbo a Azerbaiyán con el pretexto de participar de un encuentro con representantes de otros servicios de inteligencia. Lago Rodríguez se fue sin valija y volvió con tres.
En la Bolsa de Comercio de Córdoba, el ministro adelantó un “paquete de segunda generación” con menos tributos, alivio en Ganancias para personas, incentivos al ahorro y diálogo con gobernadores para atacar Ingresos Brutos. Ató el avance al resultado electoral y a mayores apoyos en el Congreso.
Por orden de la Fiscalía Federal de San Isidro, Gendarmería irrumpió en un domicilio fiscal ligado al diputado. Buscan rastros del supuesto aporte de USD 200.000 del empresario “Fred” Machado. Ya habían allanado la casa de Espert el 9 de octubre.
El expresidente difundió fotos con candidatos del PRO en Provincia y Ciudad y llamó a “votar la lista LLA+PRO”. La postal omitió a Patricia Bullrich y fue leída como gesto de respaldo al “equipo propio” y de distancia táctica con el mileísmo.
Jamie Dimon encabezará en la Ciudad una cumbre con figuras globales y verá al ministro de Economía. El banco lidera la recompra de deuda y es pieza del andamiaje financiero que impulsa Washington. Expectativa por garantías y por el tono que deje hacia el lunes poselectoral.