La actividad económica volvió a caer en junio

El dato fue publicado este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). La mayoría de los sectores tuvo resultados negativos.

Economía y negocios21 de agosto de 2024Sección PaísSección País
360 - 2024-08-21T213015.549

Según un informe publicado este miércoles por el INDEC, el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) registró una caída interanual del 3,9% en junio, mientras que la baja acumulada en el primer semestre de 2024 fue del 3,2%.

De esta forma, el indicador no pudo sostener la leve recuperación evidenciada en mayo, cuando hubo un repunte del 1,9%, y tuvo un declive del 0,3% respecto a ese mes.

A su vez, INDEC relevó que el sector de "agricultura, ganadería, caza y silvicultura" fue el de mayor variación interanual positiva del EMAE, con el 82,4%, seguido por "pesca", con el 34,8%.

Además, los otros cuatro rubros en la misma sintonía fueron explotación de minas y canteras (4,6%), enseñanza (0,8%), transporte y comunicaciones (0,5%) y servicios de salud (0,1%)

En tanto, el informe evidenció que nueve sectores de actividad registraron caídas en la comparación interanual. "Construcción" (-23,6%), "industria manufacturera" (-20,4%), "comercio mayorista, minorista y reparaciones" (-18,6%) le restaron 6,8 puntos porcentuales a la variación interanual del EMAE.

También terminaron con bajas "intermediación financiera" (10,5%), "hoteles y restaurantes" (7,1%), "impuestos netos de subsidios" (6,6%), "servicios comunitarios" (4,6%), "electricidad, gas y agua" (3,4%), "actividades inmobiliarias" (1,4%) y "administración pública y defensa" (0,9%).

Este informe, además, sirve como anticipo provisional para medir la variación trimestral del producto interior bruto (PIB).

Te puede interesar
image

El Gobierno cambió la tarifa eléctrica y los residenciales pagarán más que las empresas en verano

Sección País
Economía y negocios07 de noviembre de 2025

Energía fijó por resolución 434/2025 nuevos precios mayoristas para noviembre–abril: hogares abonarán entre $56.054 y $58.281 por MWh y comercios/industrias entre $47.310 y $51.633. En el AMBA, las facturas residenciales subirán 3,5–4%; en no residenciales habrá alzas de hasta 2,2% o bajas de hasta 10,3%. En invierno, la relación se invierte.

Lo más visto
image

El Gobierno cambió la tarifa eléctrica y los residenciales pagarán más que las empresas en verano

Sección País
Economía y negocios07 de noviembre de 2025

Energía fijó por resolución 434/2025 nuevos precios mayoristas para noviembre–abril: hogares abonarán entre $56.054 y $58.281 por MWh y comercios/industrias entre $47.310 y $51.633. En el AMBA, las facturas residenciales subirán 3,5–4%; en no residenciales habrá alzas de hasta 2,2% o bajas de hasta 10,3%. En invierno, la relación se invierte.

720 (8)

Diputados llevará el caso $LIBRA a la Corte para poder citar a Karina Milei

Sección País
Política07 de noviembre de 2025

La comisión investigadora, que preside Maximiliano Ferraro, presentará un recurso extraordinario contra el fallo que impidió conducir por la fuerza a la secretaria General de la Presidencia y a otros funcionarios. El 18 de noviembre emitirá dictámenes sobre eventuales responsabilidades políticas.