Diputados llevará el caso $LIBRA a la Corte para poder citar a Karina Milei

La comisión investigadora, que preside Maximiliano Ferraro, presentará un recurso extraordinario contra el fallo que impidió conducir por la fuerza a la secretaria General de la Presidencia y a otros funcionarios. El 18 de noviembre emitirá dictámenes sobre eventuales responsabilidades políticas.

Política07 de noviembre de 2025Sección PaísSección País
720 (8)

La Comisión Investigadora de la Cámara de Diputados sobre la megaestafa Libra decidió interponer un recurso extraordinario ante la Corte Suprema para revertir la decisión judicial que bloqueó la citación con auxilio de la fuerza pública de Karina Milei y de otros funcionarios del Poder Ejecutivo. La resolución se adoptó en la última reunión del cuerpo, previa a la presentación de dictámenes fijada para el 18 de noviembre a las 16, según informó su presidente, Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica).

En esos dictámenes, cada bloque fijará posición sobre si el presidente Javier Milei tuvo responsabilidad política en la maniobra, a partir del salto del token —de 0,01 a 5 USD tras un posteo del mandatario, y posterior derrumbe— que la comisión vincula al episodio bajo investigación.

El recurso apunta contra la decisión del juez federal Marcelo Martínez de Giorgi y del fiscal Eduardo Taiano, que negaron a la comisión el acceso al expediente y la posibilidad de hacer comparecer por la fuerza a los citados. Esa postura fue avalada por la Cámara Federal a fines de octubre; la comisión afirma que su presentación ante la Corte se hará “dentro de los diez días hábiles” posteriores al fallo de apelación, de acuerdo con Ferraro.

Entre los funcionarios que no concurrieron a expoDner figuran la ex jefa de Gabinete del Ministerio de Justicia, María Florencia Zicavo; el titular de la Oficina Anticorrupción, Alejandro Melik; el presidente de la CNV, Roberto Silva; y el responsable de la Unidad Fiscal de Investigación, Paul Starc. El cuerpo también resolvió impulsar denuncias contra Martínez de Giorgi, Taiano y los funcionarios Mariano Cúneo Libarona, Alejandro Medic, Florencia Zicavo, Roberto Silva, Paula (o “Paul”) Stack y Sergio Morales.

En paralelo, la comisión comunicó avances de trazabilidad financiera. A partir de información de exchanges, dijo haber identificado una billetera virtual que recibió transferencias por 300.000 y 250.000 USD, en fechas y montos “equivalentes” a los mencionados en un presunto acuerdo de representación firmado en noviembre entre Hayden Davis y Javier Milei —publicado por Diego Cabot en La Nación—. De ese total, USDC 30.897 habrían sido derivados a Mauricio Novelli, señalado como socio central en la operatoria de $LIBRA; el resto se habría distribuido entre distintas billeteras “para romper la trazabilidad”, indicó el comunicado. Con esa base, se librará un nuevo oficio para identificar al titular de la wallet que canalizó y repartió los fondos.

La secretaría administrativa de la comisión fue autorizada a incorporar documentación que ingrese con posterioridad al 10 de noviembre. El oficialismo, por su parte, sostiene que el expediente penal está bajo secreto de sumario y que las decisiones sobre medidas de prueba corresponden al juez y al fiscal del caso. La definición de la Corte sobre el alcance de las facultades investigadoras de una comisión parlamentaria será un dato clave en el próximo tramo de la pesquisa.

Te puede interesar
Lo más visto