
Desplome en encuestas: la imagen de Milei cae al peor nivel desde su asunción
El escándalo cripto, la recesión económica y la inseguridad detonaron el humor social. Consultoras registran fuertes caídas en Córdoba y Rosario.
El escándalo cripto, la recesión económica y la inseguridad detonaron el humor social. Consultoras registran fuertes caídas en Córdoba y Rosario.
En un encuentro en el Instituto Patria, la titular del PJ analizó la situación social y económica de Jujuy y se solidarizó con los trabajadores despedidos del ingenio.
El Ministerio de Trabajo bonaerense dictó la conciliación obligatoria, pero la Federación Gráfica Bonaerense convocó a un plenario urgente para resistir el cierre de la histórica planta de Avellaneda.
La baja de la inflación es señalada por el Gobierno como uno de los principales éxitos al cabo de un año de gestión. Sin embargo, la dolarización, el cierre del Banco Central y la eliminación del cepo fueron retrasándose o perdiendo mucha fuerza.
En octubre mostró una leve recuperación pero la pérdida de poder adquisitivo lo mantiene en rojo.
El Presidente le dio una entrevista de casi dos horas al informático ruso-estadounidense Lex Fridman para su podcast. Destacó el rumbo del Gobierno, habló de la corrupción del kirchnerismo, de la pobreza y de su vínculo con Donald Trump y Elon Musk
Según un informe de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina, la caída fue del 11,2% respecto del mismo período de 2023.
Producto de la sensible caída del poder adquisitivo, el consumo de yerba mate alcanzó el nivel más bajo de los últimos nueve años
El vocero presidencial protagonizó una insólita explicación al plantear que la desigualdad no es un tema que preocupe al Gobierno. "En Cuba no hay desigualdad porque son todos pobres", sentenció.
Un informe de la consultora Nielsen IQ indicó que el mercado "está en un piso" y remarcó "la pérdida de poder adquisitivo sigue siendo muy significativa para el consumidor promedio".
El Presidente se mostró entusiasmado con la economía "de acá en adelante" y anticipó que la pobreza "va a estar en el 49%" para el tercer trimestre del año.
El jefe del bloque MID en Diputados reconoció que “la Argentina está complicada”, pero defendió el rumbo económico. “No se puede gastar más de lo que tenemos", afirmó.
La trama detrás del grupo que integran Santiago Caputo, Garat, Vidal, Hampton y Lugones: poder real, vínculos con el Estado y llegada directa a Javier y Karina Milei.
El candidato peronista denunció la maniobra de Yamil Santoro, que bajó su candidatura para cederle el primer lugar a su hermano Leandro, con el mismo nombre que él.
“Un delincuente como este debería tener prohibido estar en la política”, apuntó el legislador libertario. El kirchnerismo defendió la candidatura.