El Congreso, la calle y el dólar acorralan a Milei

Diputados rechazó sus vetos, el PRO mostró fracturas, hubo masivas protestas y el dólar trepó a un nuevo récord, mientras el Presidente intenta relanzar la campaña desde Olivos.

#ResumenAM18 de septiembre de 2025Camilo CagnacciCamilo Cagnacci
cc19fe23-d34e-4ac4-aa60-ea02f475d84f

1.

Diputados rechazó este miércoles por amplia mayoría los vetos de Javier Milei a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica. La primera fue ratificada con 174 votos positivos, 67 negativos y 2 abstenciones; la segunda, con 181 votos positivos, 60 en contra y una abstención. Ambas vuelven ahora al Senado, que tiene previsto discutirlas el jueves 2 de octubre. Para que los rechazos queden firmes, la oposición necesita el apoyo de dos tercios de la Cámara.

El dato saliente de la sesión fue la fuga de votos aliados: legisladores del PRO como Silvia Lospennato y radicales cercanos a Alfredo Cornejo votaron contra el Gobierno, al igual que diputadas de Producción y Trabajo y representantes de CREO.

La fractura interna del PRO quedó expuesta en pleno recinto. Cristian Ritondo y Alejandro Finocchiaro se cruzaron con Lospennato luego de que la legisladora porteña anticipara que votaría con la oposición. Finocchiaro la cuestionó en su discurso: “Hoy sería magnífico que tuviésemos gradas como en el parlamento inglés, así algunos colegas podrían sin pudor cruzar hacia la alegre banda populista que quiere tumbar a este gobierno”. Ritondo reaccionó: “¿Qué me bardeás, después de todo el quilombo que hiciste?”. María Eugenia Vidal, sentada junto a ellos, se mantuvo en silencio.

La discusión escaló, aunque lo más duro llegó con la votación: seis diputados amarillos acompañaron a las universidades —además de Lospennato, Héctor Baldassi, Sofía Brambilla, Germana Figueroa Casas, Álvaro González y Ana Clara Romero—, mientras que Vidal se abstuvo y otros tres legisladores se ausentaron. A ellos se sumaron el faltazo de Verónica Razzini y el voto positivo de Gabriel Chumpitaz, ambos ex PRO hoy en el bloque Futuro y Libertad que responde a Patricia Bullrich.

La crisis se profundizó cuando Fernando Iglesias denunció por escrito que Lospennato lo había amenazado en el recinto: “Sos un provocador y ojalá la gente te lo haga notar en la calle”. En una carta dirigida a Ritondo, el diputado calificó el episodio como una intimidación y pidió que se tomen medidas.

Pero la fuga de aliados no fue el único revés sufrido ayer por el oficialismo. También se emplazó a comisiones para avanzar con interpelaciones a Karina Milei, Guillermo Francos y Mario Lugones por el caso ANDIS, y se aprobó la creación de una comisión investigadora por las muertes del fentanilo contaminado.

Todo esto mientras afuera del Congreso se celebraba la tercera Marcha Federal, que contó con el apoyo de estudiantes, docentes, sindicatos, organizaciones políticas y confluyó con las protestas del Garrahan y de los jubilados.

Hoy, la situación no sería mejor para el Gobierno. Desde las 11, el Senado intentará derribar el veto a la ley de reparto automático de ATN. El escenario luce desfavorable para la Casa Rosada, que no logra recuperar el control de la agenda.

2.

El dólar oficial trepó ayer a un nuevo máximo histórico: $1485 en el Banco Nación y $1474,50 en el mayorista, que alcanzó el techo de la banda de flotación. El Banco Central intervino con ventas por USD 53 millones. El blue cerró en $1490.

En Wall Street, las acciones argentinas operaron mixtas: Cresud (+3,5%) y Mercado Libre (+2,2%) lideraron las subas, mientras que Bioceres (-4,7%) y Central Puerto (-3,1%) encabezaron las bajas.

Los bonos retrocedieron hasta 3,3% y el Riesgo País quedó en 1167 puntos.

El ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, ratificó que el Central intervendrá para frenar la divisa en el techo de la banda y aseguró que el país honrará los vencimientos de deuda por USD 8000 millones hasta enero.

En paralelo, el FMI nombró al irlandés Nigel Chalk como nuevo director del Hemisferio Occidental, en reemplazo del chileno Rodrigo Valdés, criticado en reiteradas ocasiones por Javier Milei.

3.

Un informe de la Universidad Torcuato Di Tella advirtió que la probabilidad de que la economía entre en recesión en los próximos seis meses trepó a 98,61% en agosto, casi el doble que en julio (56,16%). Es el nivel más alto desde 2018.

El Índice Líder, que mide puntos de giro en la actividad, cayó 4,7% mensual, aunque creció 0,2% interanual. La señal encendió alarmas en medio de la tensión política y financiera.

En paralelo, el INDEC informó que el PBI subió 6,3% interanual en el segundo trimestre, pero retrocedió 0,1% frente al período previo.

4. 

Tras cerrar ayer su visita a Paraguay con un discurso en la Sesión de Honor del Congreso, donde contrastó la estabilidad del vecino país con la "decadencia económica" de la Argentina, Javier Milei reunirá hoy en Olivos a los principales candidatos de La Libertad Avanza de todo el país. Desde las 11, el Presidente recibirá a los dos primeros postulantes a diputados y senadores por provincia, además de los ocho cabezas de lista bonaerenses.

A las 15 será el turno de los jefes de campaña nacionales. La estrategia apunta a recuperar la "épica" perdida y reforzar la presencia territorial del líder libertario en el tramo final hacia el 26 de octubre. Córdoba será la primera parada, con un acto este viernes en la capital provincial. Según encuestas recientes, en esa provincia LLA estaría diez puntos abajo del exgobernador Juan Schiaretti.

5.

El juez Ariel Lijo declaró la incompetencia del Juzgado Criminal y Correccional N°1, en el que subrogaba a María Servini, y remitió la causa $Libra a Marcelo Martínez de Giorgi.

En abril, Servini le había ganado la pulseada a Sandra Arroyo Salgado para continuar con la investigación. En ese momento se jugaba la posibilidad de que la estafa se investigara fuera de Comodoro Py.

Lijo argumentó que existe “mancomunidad probatoria y de personas imputadas” con la denuncia contra Karina Milei por presunto cobro de coimas, también en manos de Martínez de Giorgi.

Así, los expedientes quedarán unificados en el Juzgado Federal N°8, con el mismo fiscal: Eduardo Taiano, que hasta ahora congeló la instrucción y demoró medidas clave. Uno de sus hijos fue nombrado en 2024 como jefe de la Unidad de Bienes Decomisados, creada especialmente por el Gobierno.

Martínez de Giorgi, recién recuperado de un problema de salud, deberá decidir si acepta la causa o la rechaza. En caso contrario, intervendrá la Cámara.

Lo más leído
def6abca-a46b-4cff-87d7-4a4d89c78adf

Entre el ajuste y las urnas

Camilo Cagnacci
#ResumenAM16 de septiembre de 2025

Con el Presupuesto 2026 sobre la mesa, Milei promete priorizar jubilaciones, salud y educación. Afuera, el mercado y la oposición marcan la agenda con dólar récord y un Congreso en pie de guerra.