El metegol de Milei se traba en el Congreso

La oposición avanza con leyes clave y la calle se llena de reclamos, en medio de la defensa oficial del Presupuesto 2026.

#ResumenAM17 de septiembre de 2025Camilo CagnacciCamilo Cagnacci
51d18dde-bce0-4aa0-bdce-ed667395c5bc

1. Congreso caliente

Desde las 13, la oposición buscará hoy en Diputados rechazar los vetos de Javier Milei a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.

También apuntará a interpelar a Karina Milei, Guillermo Francos y Mario Lugones por las denuncias en la ANDIS, además de impulsar una comisión investigadora por el caso del fentanilo contaminado.

En paralelo, sindicatos, movimientos sociales y agrupaciones estudiantiles llevarán a cabo la tercera Marcha Federal frente al Congreso. A la protesta se sumará personal del Hospital Garrahan.

Además, estudiantes secundarios mantienen tomados el Colegio Nacional Buenos Aires y el Carlos Pellegrini. Y alumnos de la UBA sumaron clases públicas y actos en distintas facultades.

El oficialismo descuenta una nueva derrota legislativa y, según pudo saber este periodista, para contrarrestarlo, el Ejecutivo evaluaba anunciar hoy mismo un aumento de partidas para las universidades nacionales y el Garrahan.

Algo similar a lo hecho en medio del tratamiento de la emergencia para Bahía Blanca, cuyo veto nunca fue revertido.

Por otra parte, el Senado sesionará mañana para tratar el veto presidencial a la ley de reparto automático de ATN.

2. Presupuesto 2026

El vocero presidencial, Manuel Adorni, pidió a la oposición "tener la decencia de leer" el proyecto de ley de Presupuesto 2026 y ratificó que el 85% de los recursos se destinarán a "capital humano".

Rápidamente, el PRO respaldó la propuesta y la definió como "una señal de madurez institucional" tras dos años de prórrogas.

Desde su arresto domiciliario, Cristina Kirchner lo cuestionó con ironía: "Ay Milei... ¿En serio que lo peor ya pasó? Daaale!", y lo acusó de repetir recetas de Macri y de montar "una bomba de tiempo" basada en deuda y emisión.

La consultora Empiria, del exministro de Economía Hernán Lacunza, habló de "ilusionismo macroeconómico" y calificó de "optimistas e irreales" las proyecciones de crecimiento, inflación y dólar. También advirtió por vencimientos de deuda por USD 18.000 millones y por la dependencia del financiamiento interno en pesos.

3. Milei en Asunción

Javier Milei tuvo un martes cargado en Paraguay. Tras abrir la cumbre conservadora CPAC –donde agradeció la invitación a la CEO regional, Soledad Cedro, ligada al empresario Leonardo Scatturice– y reunirse con su par Santiago Peña, el Presidente cerró la jornada en un foro de emprendedores, donde dejó atrás el tono moderado de su reciente cadena nacional y acusó al Congreso de "sabotear las reformas".

"El único camino es el equilibrio fiscal", remarcó el libertario, antes de advertir que la oposición lanzará una "campaña del miedo" rumbo a las elecciones legislativas del 26 de octubre. También cuestionó la idea de "igualdad de oportunidades" y disparó contra Cristina Kirchner al recordar que "hay una con tobillera porque se robaron la plata de las rutas".

En la bilateral con Peña, Milei compartió un almuerzo y reforzó la sintonía política. Hoy hablará en una Sesión de Honor del Congreso paraguayo, antes de regresar a Buenos Aires.

4. Francos y los audios de la ANDIS

Guillermo Francos salió a defender al Gobierno en medio del escándalo por las grabaciones del ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, y puso en duda su veracidad. “No hubo de parte del Gobierno hechos de corrupción”, aseguró.

En diálogo con la periodista María Julia Oliván para BorderPeriodismo, el jefe de Gabinete se preguntó: “¿Esos dichos son ciertos? ¿Este señor está en su sano juicio? ¿Ha especulado de alguna manera? ¿Ha buscado influencia?”. Y agregó: “La verdad que no lo sabemos. ¿Hay alguna prueba de esto? ¿La Justicia, que tan rápido actuó, encontró algo? Vamos a verlo”.

Francos atribuyó la difusión de los audios a una operación política para “golpear al Gobierno”, a días de que se levante el secreto de sumario en la causa, prorrogado a pedido del fiscal Picardi.

5. Privatización parcial de NASA

“Es el fin del Estado empresario”, dijo Manuel Adorni al anunciar ayer que el Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina (NASA) mediante una licitación pública nacional e internacional.

El vocero aclaró que el Estado conservará el 51% del capital accionario y que hasta un 5% quedará reservado a un Programa de Propiedad Participada para los trabajadores.

La Casa Rosada justificó la decisión en la necesidad de atraer inversiones para proyectos como el primer reactor modular nacional, la extensión de vida de Atucha I y el impulso de la minería de uranio.

En 2023, NASA recibió transferencias estatales por $700 millones, pero en 2024 no se destinaron fondos, lo que marcó un viraje hacia un esquema de financiamiento con mayor presencia privada.

Además

Karina Milei pidió al juez Patricio Maraniello levantar la cautelar que prohíbe difundir audios grabados en Casa Rosada.

En paralelo, Javier Milei volvió a demandar a periodistas críticos. Esta vez, inició causas por “daños y perjuicios” contra Ari Lijalad y Julia Mengolini, citados a audiencias judiciales la semana próxima.

También la periodista Camila Dolabjian reveló que recibió una carta documento firmada por Fernando Menem, hermano del presidente de la Cámara de Diputados, a quien acusó de buscar censurar publicaciones vinculadas a causas judiciales.

Lo más leído
def6abca-a46b-4cff-87d7-4a4d89c78adf

Entre el ajuste y las urnas

Camilo Cagnacci
#ResumenAM16 de septiembre de 2025

Con el Presupuesto 2026 sobre la mesa, Milei promete priorizar jubilaciones, salud y educación. Afuera, el mercado y la oposición marcan la agenda con dólar récord y un Congreso en pie de guerra.