
La oposición avanza con leyes clave y la calle se llena de reclamos, en medio de la defensa oficial del Presupuesto 2026.
La oposición avanza con leyes clave y la calle se llena de reclamos, en medio de la defensa oficial del Presupuesto 2026.
Con el Presupuesto 2026 sobre la mesa, Milei promete priorizar jubilaciones, salud y educación. Afuera, el mercado y la oposición marcan la agenda con dólar récord y un Congreso en pie de guerra.
La política arde. De las presuntas coimas en la ANDIS a la investigación por el caso $LIBRA, la Justicia pone contra las cuerdas al Gobierno. Mientras, los vetos de Milei calientan la calle y las internas recrudecen.
Milei vetó las leyes de Financiamiento Universitario y Emergencia Pediátrica, prepara otro rechazo a los ATN y se aferra al déficit cero. Mientras, Macri y los gobernadores vuelven a escena; la inflación quedó en 1,9%; los mercados rebotaron; y la UBA, gremios e industrias redoblan la presión.
Desde el rectorado, ratificaron que la SIGEN no tiene competencia para estudiar las cuentas de la institución y que quieren ser "controlados dentro del marco de la ley".
Obtuvo con holgura dos tercios de los votos. Según la Oficina de Presupuesto, tendría un impacto fiscal del 0,14% del PBI. El Gobierno prepara el veto.
Lo anticipó el Presidente durante un acto por el 140 Aniversario de la Bolsa de Comercio de Rosario. También prometió bajar impuestos si el crecimiento es mayor al esperado.
La medida adoptada por la casa de estudio surge del refuerzo que aprobó el Ejecutivo. Este presupuesto está destinado a gastos operativos. Continúa la preocupación por la cuestión salarial, investigación e infraestructura.
Una resolución administrativa firmada por Nicolás Posse y Luis Caputo modificó el presupuesto para distribuir fondos para AYSA y ARSAT, entre otras.
La Secretaría de Hacienda, a cargo de Raúl Rigo, informó que podrá atender el pago de salarios, aguinaldos y programas sociales.
La Secretaría General de la Presidencia lanzó una licitación para el mantenimiento de los espacios verdes de la Residencia.
A menos de un mes del arranque del año y con el Presupuesto 2023 definido, se dispuso una modificación en los gastos a través de una resolución publicada en el Boletín Oficial.
Juntos por el Cambio decidió no bajar al recinto, luego de que el kirchnerismo decidiera avanzar con la designación de Martín Doñate en el Consejo de la Magistratura.
El ministro encabezó una cena en el Palacio de Hacienda, donde buscó abrochar votos clave para la aprobación del Presupuesto y se habló del panorama electoral.
"Todos los dirigentes políticos deberían reconocer los errores que nos llevaron a perder las reservas y a endeudarnos", planteó Gabriel Rubinstein en el Senado.
Se trata de tres legisladores cuyos votos son clave para la aprobación del Presupuesto porteño. Quieren retomar el camino iniciado con el Consenso Fiscal.
Camila Crescimbeni, de PRO, recibió la ovación del recinto luego de que Silvia Lospennato, su compañera de bancada, contara el delicado momento que le toca atravesar.
La ausencia del bloque del libertario le permitió al Frente de Todos aprobar en la votación en particular la creación de una nueva tasa en los pasajes aéreos.
La Cámara baja aprobó el proyecto en general, pero rechazó el pago de Ganancias por parte de los jueces y los superpoderes del Ejecutivo para subir retenciones.
El mandatario anunciará el plan 2026 en cadena nacional tras tomarle juramento a Catalán. El Congreso se prepara para una ofensiva contra los vetos y la economía muestra nuevos signos de deterioro.
La oposición avanza con leyes clave y la calle se llena de reclamos, en medio de la defensa oficial del Presupuesto 2026.
Diputados rechazó sus vetos, el PRO mostró fracturas, hubo masivas protestas y el dólar trepó a un nuevo récord, mientras el Presidente intenta relanzar la campaña desde Olivos.