
Milei defendió el equilibrio fiscal y anunció un proyecto para penalizar el déficit; la UBA está de paro; la Justicia confirmó 76 muertes por fentanilo contaminado, que podrían aumentar; y la economía sigue en modo "moonwalk".
Milei defendió el equilibrio fiscal y anunció un proyecto para penalizar el déficit; la UBA está de paro; la Justicia confirmó 76 muertes por fentanilo contaminado, que podrían aumentar; y la economía sigue en modo "moonwalk".
A través del decreto 286/2025, el Ejecutivo inició el proceso para transferir al sector privado la empresa estatal de energía.
Gracias a la suba de tarifas y la baja del gasto, la empresa estatal de agua cerró 2024 con números en verde tras 16 años. Ya avanza en su reestructuración.
El juez K suspendió la medida del Gobierno y advirtió que el cambio legal podría ser un paso previo a la privatización. La Casa Rosada apelará.
El gobierno nacional avanza en la privatización de Yacimientos Carboníferos Río Turbio con la reciente transformación de la empresa en SA. La medida busca preparar el complejo minero para su venta a inversores privados.
La medida, tomada por decreto, busca mayor flexibilidad en la gestión y transparencia en las operaciones. Sin embargo, abre la puerta a una futura privatización.
El Gobierno licitará más de 9.000 kilómetros de caminos que concentran el 80% del tránsito. La estrategia apunta a concesionar rutas como paso previo a la eliminación de la empresa estatal.
En un acuerdo de USD 27 millones, el grupo estadounidense se quedó con la histórica fabricante de turbinas. La deuda de la empresa, superior a los USD 570 millones, será renegociada.
A través del Decreto 60/2025, el Ejecutivo habilitó la transferencia al sector privado de la empresa, tras justificar su falta de viabilidad económica y la necesidad de reducir el déficit fiscal.
El titular de la Agencia de Transformación de Empresas Públicas anticipó que "el Estado se debe retirar de todas las empresas, es el mandato presidencial" y planteó que su área debería denominarse "agencia de desestatización".
El vocero presidencial Manuel Adorni lo comunicó en una conferencia de prensa que se realizó en Casa Rosada.
El presidente Javier Milei ha ordenado acelerar el proceso de privatización de las empresas estatales.
En Diputados, el secretario de Transporte dijo que la iniciativa llega en un contexto diferente para el país y el mundo.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se reunió en la Casa Rosada con legisladores como Silvia Lospennato, Diego Santilli y el autor del proyecto, Hernán Lombardi.
Con el eje puesto en Aerolíneas, desde el Ejecutivo creen que es momento de avanzar con otras privatizaciones y más desregulaciones.
Tras incorporarse a la UCR, la pilota trans habló con Camilo Cagnacci en Radio Colonia y dio sus primeras definiciones políticas. También bancó la protesta de los trabajadores de Aerolíneas: "Somos los sueldos más bajo del planeta". AUDIO.
Hacemos Coalición Federal apoyará el paquete reducido de privatizaciones que avaló el Senado. Para evitar que se privatice Aerolíneas, UP deberá apoyar la privatización de otras empresas públicas, aunque no esté de acuerdo.
Tras la aprobación de la Ley Bases en el Senado, el vocero presidencial argumentó que "la idea no es cerrarlas, sino salvarlas”.
Al inicio de la sesión el senador Abdala leyó esa modificación, que era uno de los reclamos de los aliados.
El funcionario tendrá la responsabilidad de definir un plan para AySA y Aerolíneas Argentinas, entre otras empresas.
Al brindar su primer informe de gestión ante el Senado, el jefe de Gabinete reveló las proyecciones económicas del Gobierno y tuvo un cortocircuito con Victoria Villarruel. La pregunta que lo asustó.
Milei defendió el equilibrio fiscal y anunció un proyecto para penalizar el déficit; la UBA está de paro; la Justicia confirmó 76 muertes por fentanilo contaminado, que podrían aumentar; y la economía sigue en modo "moonwalk".
El INDEC dará a conocer la inflación de julio. Sigue la pulseada por los vetos. La oposición avanza sobre la comisión $LIBRA. El Gobierno enterró el soterramiento del Sarmiento. Cristina busca ordenar la interna peronista mientras pelea por sus bienes. Y LLA afina su cierre bonaerense, en medio de una calle cada vez más caliente.
El Gobierno recusaría al juez del caso fentanilo, el INDEC confirmó un repunte de la inflación y la Justicia congeló criptoactivos en la causa $LIBRA. En paralelo, venció el plazo para que Cristina Kirchner y otros condenados en Vialidad paguen el decomiso millonario, la oposición avanza en Diputados y crece la tensión por el cierre de listas en el peronismo.