Ramos Padilla frenó el decreto de Milei que convertía al Banco Nación en SA

El juez K suspendió la medida del Gobierno y advirtió que el cambio legal podría ser un paso previo a la privatización. La Casa Rosada apelará.

Política25 de febrero de 2025Sección PaísSección País
64b05f8fc5570_940_529!

El juez federal de La Plata, Alejo Ramos Padilla, suspendió el decreto que transformaba al Banco Nación en una sociedad anónima (SA). La medida cautelar frena momentáneamente la decisión del Ejecutivo y obliga a la Casa Rosada a responder en un plazo de cinco días.

Un freno judicial con trasfondo político

El magistrado argumentó que el Banco Nación fue creado por el Congreso y solo el Poder Legislativo puede modificar su estructura. Además, señaló que cuando se aprobó la Ley Bases, el Parlamento excluyó expresamente al Nación de la lista de empresas a privatizar.

"Si bien el decreto no dice que el banco será privatizado, cambiar su estructura a SA puede ser un paso previo para permitir el ingreso de capitales privados", sostuvo en su fallo.

El juez ya había fallado en contra del Gobierno en otra causa relacionada con la posible privatización del Nación, a partir de una denuncia de empleados del banco. En esa oportunidad, declaró inconstitucional el DNU 70/2023, en lo que respecta a la entidad financiera.

El Gobierno apelará y buscará destrabar el decreto

Desde la Casa Rosada insisten en que la conversión a SA no implica privatización, sino que busca flexibilizar la operatoria del banco. La medida, publicada en el Boletín Oficial la semana pasada, fue justificada en las facultades delegadas por la Ley Bases y el DNU 70, que permiten modificar la estructura de empresas públicas.

Ahora, el Gobierno tiene cinco días para contestar la demanda, tras lo cual Ramos Padilla deberá decidir si confirma la suspensión o la revoca. En paralelo, la Casa Rosada prepara una apelación ante la Cámara Federal de La Plata, donde buscará revertir el fallo.

El conflicto promete escalar y reaviva la disputa entre el Ejecutivo y el Poder Judicial, en un escenario donde Milei ya denunció a los jueces que frenan sus reformas como parte de una "casta" que busca impedir los cambios.

Te puede interesar
G47T8o8XoAAN9o7

Presupuesto 2026: el oficialismo se quedó con el dictamen por un voto y empuja el debate para después del 10D

Sección País
Política04 de noviembre de 2025

Con la “doble firma” del presidente de la comisión, Bertie Benegas Lynch, La Libertad Avanza consiguió 21 rúbricas y el despacho de mayoría. PRO, UCR, Producción y Trabajo e Innovación Federal acompañaron en disidencia. UxP reunió 20 firmas y presentó rechazo. Habrá cuatro dictámenes y un trámite que el Gobierno pretende llevar al recinto con el Congreso renovado.

Lo más visto
patricia-bullrich-y-victoria-villarruel-1933998

Bullrich prepara su desembarco en el Senado como jefa del bloque de LLA

Sección País
Política03 de noviembre de 2025

Mientras ordena su salida del Poder Ejecutivo, la ministra Seguridad ya trabaja en su aterrizaje en la Cámara alta: avisó a Ezequiel Atauche que lo reemplazará, sumó a Carmen Álvarez Rivero al bloque y activó gestiones por despacho. La presidencia provisional queda descartada. En el horizonte, una relación fría e institucional con Victoria Villarruel.

813248-811855-imagen-20de-20whatsapp-202024-01-30-20a-20las-2014-00-59-a8e2eaca_0

Scioli resiste los cambios en el Gabinete y busca mantenerse al frente de Turismo, Ambiente y Deportes

Sección País
Política04 de noviembre de 2025

Pese a la salida de Guillermo Francos —su principal sostén en la Casa Rosada—, el "Pichichi" continúa en funciones, viajó a Dubái para la asamblea anual de ONU Turismo y activó gestiones políticas para atravesar la reconfiguración del equipo de Javier Milei. Su área quedó bajo la órbita del flamante ministro del Interior, Diego Santilli.