YCRT en camino a la privatización

El gobierno nacional avanza en la privatización de Yacimientos Carboníferos Río Turbio con la reciente transformación de la empresa en SA. La medida busca preparar el complejo minero para su venta a inversores privados.

Política24 de febrero de 2025Sección PaísSección País
20250224093342_el-gobierno-convirtio-por-decreto-a-yacimiento-carburifero-rio-turbio-en-sociedad-anonima-foto-na-n7zp6r4asnhepo7sl7dx3bu3w4

Después de la transformación del Banco Nación en Sociedad Anónima, la administración de Javier Milei puso en marcha un proceso similar para Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT), en vistas a su privatización. El complejo minero pasó a ser una entidad sujeta a la venta o concesión, de acuerdo con el decreto 115/2025 publicado en el Boletín Oficial.

El encargado de llevar adelante esta transformación es Diego Chaher, titular de la Agencia de Transformación de Empresas Públicas, quien diseñó el proceso de cambio del yacimiento en sociedad anónima.

El plan de venta

El 95% de la participación accionaria de YCRT será controlada por la Secretaría de Energía, mientras que el 5% restante estará a cargo de la Secretaría de Minería, ambas dependientes del Ministerio de Economía. Con esta medida, la cartera dirigida por Luis Caputo será responsable de tomar las decisiones necesarias para facilitar la privatización.

En cuanto al personal del yacimiento, se dispuso que la relación laboral pase a estar regida por la Ley de Contrato de Trabajo, lo que implica un cambio sustancial en la situación de los empleados.

Por el momento, no hay una fecha definida para avanzar con la venta, pero el Gobierno ya evalúa ofertas de tres grupos interesados. Previo a cualquier transacción, se implementarán medidas para sanear la empresa, como la presentación de balances contables y la actualización de los reglamentos internos.

Desafíos económicos y políticos

YCRT atraviesa una crisis estructural, económica y política que se ha agravado en los últimos años. La empresa, que incluye una mina de carbón y dos centrales de generación de energía, ha sufrido problemas de inversión, manejo irregular y una alta superpoblación de trabajadores.

La mina es una fuente de sustento para las comunidades cercanas, pero enfrenta dificultades para alcanzar los niveles de producción requeridos para exportar al mercado internacional. En su mejor escenario, YCRT podría alcanzar las 20.000 toneladas de carbón, mientras que países como China demandan un mínimo de 30.000 toneladas.

Además, su ubicación geográfica, a 300 kilómetros del mar, incrementa los costos de logística y reduce la competitividad del producto en el mercado internacional.

Tensiones políticas y desafíos laborales

Antes del anuncio de la transformación en Sociedad Anónima, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, informó al gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, sobre la decisión. La relación entre el gobierno nacional y Vidal ha sido variable, y la Nación busca evitar tensiones adicionales con el mandatario de la provincia donde se encuentra el yacimiento.

Uno de los principales problemas de YCRT es su abultada plantilla laboral, un obstáculo financiero para una operación que no está funcionando a plena capacidad. Este problema se originó en la gestión del exgobernador Daniel Peralta, quien firmó acuerdos con los gremios para evitar conflictos laborales, lo que llevó a una acumulación de personal.

En la Provincia sospechan que la Nación buscará que Santa Cruz asuma la responsabilidad de la mina y sus trabajadores, mientras que la central eléctrica, que representa la principal fuente de ingresos potenciales, podría pasar a manos privadas.

A pesar de las dificultades, algunos expertos locales sugirieron implementar un plan de subsidios a largo plazo para mejorar las máquinas, aumentar la producción y garantizar un ciclo productivo sostenible. Sin embargo, esta posibilidad fue descartada por el Gobierno nacional, que busca reducir el déficit a través de la privatización.

El decreto establece un plazo de 60 días, prorrogable por 30 días adicionales, para que YCRT presente su presupuesto y plan de inversiones para cumplir con su objeto social en condiciones operativas esenciales.

Una privatización en marcha

La transformación de YCRT en Sociedad Anónima es parte del plan del gobierno de Milei para privatizar activos del Estado y reducir el déficit fiscal. Si bien la venta aún no tiene fecha definida, el proceso ya está en marcha y enfrenta tanto desafíos logísticos como tensiones políticas, en un contexto de crisis económica que afecta a la empresa desde hace años.

Te puede interesar
Lo más visto