Miércoles de alto voltaje

El INDEC dará a conocer la inflación de julio. Sigue la pulseada por los vetos. La oposición avanza sobre la comisión $LIBRA. El Gobierno enterró el soterramiento del Sarmiento. Cristina busca ordenar la interna peronista mientras pelea por sus bienes. Y LLA afina su cierre bonaerense, en medio de una calle cada vez más caliente.

#ResumenAM13 de agosto de 2025Camilo CagnacciCamilo Cagnacci
a279e352-bf22-4f99-a52e-d673818e274e

1. Inflación de julio: se espera un leve repunte pese a la suba del dólar

Hoy a las 16 el INDEC publicará el índice de inflación de julio, que según estimaciones privadas se habría ubicado entre 1,7% y 1,9%, por encima del 1,6% de junio pero muy por debajo del impacto esperado tras la suba del dólar del 14% en el mes. El REM del Banco Central proyecta un 1,8%, mientras que EcoGo calcula 1,7%, C&T 1,9% y Libertad y Progreso también 1,9%, atribuyendo el alza a factores estacionales como vacaciones de invierno, aguinaldo, subas de precios regulados y el impacto del fallo adverso en la causa YPF. Los rubros con mayores incrementos fueron turismo y verduras.

2. Milei reunió a su tropa y aliados para blindar vetos

Javier Milei encabezó anoche en la Quinta de Olivos una cena con diputados de La Libertad Avanza y bloques aliados para diseñar la estrategia que permita sostener en el Congreso los vetos a las leyes de aumento a jubilaciones y de emergencia en discapacidad. El oficialismo necesita 86 votos para impedir que sean revertidos; con LLA y el PRO suma 74, por lo que debe negociar con legisladores que responden a gobernadores dialoguistas y monobloques.

En el encuentro, que comenzó a las 20, estuvieron el jefe de bloque del PRO, Cristian Ritondo, junto a Diego Santilli, Sabrina Ajmechet, Alejandro Finocchiaro, Silvana Giudici, Luciano Laspina y Daiana Fernández Molero. También asistió el radical neuquino Pablo Cervi por la Liga del Interior. Además de los vetos, se discutió la postura frente a los proyectos opositores para coparticipar los ATN y el impuesto a los combustibles, y la reactivación de la comisión $LIBRA.

3. Comisión $LIBRA: la oposición avanza para quedarse con el control

La oposición en Diputados dictaminó ayer un proyecto que le permitirá tomar el control de la comisión investigadora del escándalo con la criptomoneda $LIBRA, paralizada durante tres meses por la imposibilidad de elegir autoridades. Con 38 firmas de UxP, Encuentro Federal, Democracia para Siempre y la Coalición Cívica, el plenario de Asuntos Constitucionales y Peticiones aprobó una “fe de erratas” impulsada por Maximiliano Ferraro (CC) que fija un mecanismo de desempate: la presidencia quedará para el candidato respaldado por bloques con mayor cantidad de bancas. El nuevo texto otorga plazo hasta el 10 de noviembre para presentar el informe final.

En el debate, Oscar Agost Carreño (Encuentro Federal) remarcó la necesidad de una “investigación política” paralela a la judicial, mientras que Sabrina Selva (UxP) responsabilizó al tuit de Milei por “dar valor” al token y cuestionó la “complicidad” de Karina Milei con empresarios cripto. Desde la izquierda, Juan Carlos Giordano y Christian Castillo acusaron al oficialismo de “bloquear” la comisión para evitar revelaciones. Ferraro denunció “maniobras dilatorias” y pidió “no tomar por idiota a la sociedad en el derecho a saber la verdad”.

El caso sumó tensión con la denuncia del querellante Martín Romeo sobre un supuesto “tarifario de Karina” para acceder al Presidente: US$ 50.000 por reuniones y US$ 500.000 por posteos. Según Romeo, la confirmación de Milei a Bloomberg amplificó el valor del token y aceleró la estafa. Advirtió que la investigación avanza en Argentina y en EE.UU., y anticipó posibles pedidos de detención antes de fin de año.

4. Adiós definitivo al soterramiento del Sarmiento

El Gobierno acordó con las constructoras Sacde (ex Iecsa) y Ghella la cancelación del soterramiento del tren Sarmiento y el cierre permanente del túnel de 7 km ya construido. La decisión, revelada por el periodista Diego Cabot en La Nación, implica dejar sepultados US$ 420 millones y la tuneladora “Argentina”, imposible de rescatar. El proyecto, anunciado por Cristina Kirchner en 2008 para unir Caballito con Moreno en 32,6 km, estuvo paralizado la mayor parte del tiempo: la máquina llegó en 2011, comenzó a operar recién en 2016 con la gestión de Mauricio Macri, y se detuvo en 2018 en Villa Luro. Durante el gobierno de Alberto Fernández quedó en el olvido, y la administración Milei resolvió “sincerar una obra que no se pudo financiar” y tapiar sus extremos.

La cancelación consagra 17 años de promesas incumplidas, parálisis y sospechas de corrupción, y deja a los vecinos de la traza del Sarmiento con calles cortadas, obradores abandonados y sin las mejoras viales que prometía un tren subterráneo que nunca llegó.

5. Cristina busca ordenar al peronismo mientras LLA afina su cierre bonaerense

Cristina Kirchner reforzó su rol en la campaña de Fuerza Patria como garante de la unidad bonaerense rumbo a las provinciales del 7 de septiembre y en medio de la disputa por las listas nacionales del 26 de octubre. En la sede del PJ en Matheu, reunió a partidos, organizaciones y sindicatos para bajar al territorio su discurso contra las políticas de Javier Milei y promover la participación electoral. Entre los presentes estuvieron Mayra Mendoza, Vanesa Siley, Teresa García y Mario Manrique. El cierre de listas nacional mantiene tensiones: Juan Grabois presiona para sumar lugares y confronta con Sergio Massa, que niega buscar candidaturas pero escucha pedidos de sus intendentes; Máximo Kirchner suena como posible cabeza de lista, condicionado a un pedido de su madre.

En paralelo, LLA prepara su acto de cierre de campaña bonaerense para el 3 de septiembre en Moreno, con Javier Milei y todo el Gabinete. Sebastián Pareja y Santiago Caputo, tras limar diferencias, coordinan el evento que convocará a unas 10 mil personas y a los 8 candidatos seccionales. El oficialismo busca nacionalizar la elección provincial y polarizar con Axel Kicillof, con actos previos en La Plata para apuntalar a Francisco Adorni contra el camporista Ariel Archanco.

Además

  • Hoy a las 9.30 vence el plazo para que Cristina Kirchner y el resto de los condenados en la causa Vialidad paguen los $684 mil millones (US$ 537 millones) fijados como decomiso; su defensa alegó no tener bienes y pidió suspender la ejecución patrimonial. A propósito de la expresidenta: a las 9 comienzan los alegatos en el juicio por el intento de asesinato en su contra.
  • “Supermiércoles” de protestas: jubilados marchan al Congreso contra los vetos de Milei y el recorte previsional; trabajadores del Hospital Garrahan paran por 24 horas y se movilizan para exigir la sanción y aplicación efectiva de la emergencia pediátrica y un aumento salarial inmediato.
  • Miguel Ángel Pichetto criticó la desregulación del comercio y alertó sobre el impacto de las plataformas chinas, en medio de nuevas restricciones en EE.UU. que podrían frenar compras en Shein y Temu.
  • El consumo de carne vacuna superó los 50 kilos por habitante en el último año, un 5,6% más que en 2024; el total de carnes (bovina, aviar y porcina) llegó a 114 kilos per cápita.
  • El Comité Evaluador del RIGI aprobó el séptimo proyecto de gran inversión: un parque eólico de 180 MW en Olavarría presentado por PCR y Acindar, con una inversión de más de US$ 250 millones.
Lo más leído
59bf0938-a318-4c25-b7d1-b5846887038e

Entre la “regla de oro” y el “delirio cósmico”

Camilo Cagnacci
#ResumenAM11 de agosto de 2025

Milei defendió el equilibrio fiscal y anunció un proyecto para penalizar el déficit; la UBA está de paro; la Justicia confirmó 76 muertes por fentanilo contaminado, que podrían aumentar; y la economía sigue en modo "moonwalk".

a279e352-bf22-4f99-a52e-d673818e274e

Miércoles de alto voltaje

Camilo Cagnacci
#ResumenAM13 de agosto de 2025

El INDEC dará a conocer la inflación de julio. Sigue la pulseada por los vetos. La oposición avanza sobre la comisión $LIBRA. El Gobierno enterró el soterramiento del Sarmiento. Cristina busca ordenar la interna peronista mientras pelea por sus bienes. Y LLA afina su cierre bonaerense, en medio de una calle cada vez más caliente.