Pichetto propone un arancel del 30% a compras por plataformas como Shein y Temu

El jefe de Encuentro Federal presentará un proyecto para gravar importaciones que ingresen vía correo privado o courier; argumenta que “destruyen la producción nacional” y “sustituyen mano de obra argentina por china”.

Política12 de noviembre de 2025Sección PaísSección País
360 (3)

El presidente del bloque de diputados de Encuentro Federal, Miguel Ángel Pichetto, anunció que presentará un proyecto de ley para aplicar un arancel del 30% a todas las mercaderías que ingresen al país a través de plataformas de comercio electrónico y lleguen por correo privado o courier. El objetivo, sostuvo, es “equilibrar el juego competitivo” frente a empresas como Shein y Temu, a las que acusa de “destruir la producción nacional” y “suplantar la mano de obra argentina por la mano de obra china”.

En declaraciones a Radio Rivadavia, el legislador afirmó que estas plataformas “se saltean al industrial y al comerciante” locales y citó como ejemplo el sector textil, “impactado de manera demoledora” por productos que arriban “en 4 o 5 días”. “Hay que cuidar al empresario y a las pymes argentinas”, subrayó.

La iniciativa que ingresará en Diputados prevé un arancel del 30% “sin ningún tipo de exención” para importaciones cursadas por courier o correo privado. “Lo vamos a discutir con el resto de los diputados, pero mi planteo es claro”, señaló Pichetto, quien también mencionó a Amazon como actor en expansión y acusó a estas firmas de “dumping” y baja calidad.

Como referencia internacional, el jefe de Encuentro Federal aseguró que “en Estados Unidos, Donald Trump impuso en julio una regulación” para productos que ingresan por plataformas “con un arancel del 16%”, y reclamó que la Argentina avance en una medida “en defensa del interés nacional”.

El proyecto abre un nuevo capítulo en el debate sobre el impacto del e-commerce transfronterizo: mientras el Gobierno promueve mayor apertura y competencia, la propuesta de Pichetto busca frenar el avance de compras minoristas del exterior que, a su juicio, “sustituyen empleo y comercio local”.

Te puede interesar
Lo más visto