Una olla a presión

El Gobierno recusaría al juez del caso fentanilo, el INDEC confirmó un repunte de la inflación y la Justicia congeló criptoactivos en la causa $LIBRA. En paralelo, venció el plazo para que Cristina Kirchner y otros condenados en Vialidad paguen el decomiso millonario, la oposición avanza en Diputados y crece la tensión por el cierre de listas en el peronismo.

#ResumenAM14 de agosto de 2025Camilo CagnacciCamilo Cagnacci
199c6347-e10f-4064-abf3-65409cda79c0

1. Fentanilo contaminado: el Gobierno recusaría al juez Kreplak

El Ejecutivo nacional pediría apartar al juez federal Ernesto Kreplak de la causa por las muertes vinculadas al fentanilo contaminado, alegando conflicto de intereses por ser hermano del ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak. El laboratorio HLB Pharma —principal proveedor de esa cartera, eje de la investigación y vinculado al kirchnerismo— está en el centro de la polémica.

La decisión llegaría tras críticas opositoras en el Congreso. “Kreplak no podía investigar a su hermano”, dijo el diputado Alejandro Finocchiaro (PRO). Su compañera de bloque, Silvana Giudici, advirtió sobre la lentitud del expediente. La ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, en cambio, había respaldado al magistrado y señalado que se apartaría si lo consideraba necesario.

Mientras tanto, la investigación sigue:

  • 97 muertes confirmadas, con nuevos casos bajo análisis en Formosa, Córdoba, Santa Fe y Bahía Blanca.
  • Pericia clave en la Facultad de Ciencias Exactas de La Plata para rastrear el origen de la contaminación.
  • ANMAT bajo la lupa: una fiscalía investigará su rol en el control de laboratorios en los últimos 5 años.
  • Hipótesis de sabotaje: el dueño de HLB Pharma, Ariel García Furfaro, presentó un escrito acusando al exdiputado Andrés Quinteros de sobrevolar su laboratorio en helicóptero y arrojar veneno para incriminarlo, una teoría sin pruebas que para los investigadores busca desviar la atención.

La Justicia ya inhibió bienes de los empresarios involucrados y evalúa nuevas medidas para evitar maniobras de encubrimiento o riesgo de fuga.

2. Caso $LIBRA: congelan criptoactivos y crece la tensión judicial

La jueza federal María Servini ordenó el congelamiento de 323.275 USDT (dólares digitales Tether) en dos billeteras virtuales vinculadas a Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, principales imputados en la causa por la presunta estafa con la criptomoneda $LIBRA. La medida, solicitada por el fiscal Eduardo Taiano junto a organismos de recuperación de activos, se basa en un rastreo de Binance que reveló transferencias posteriores al lanzamiento del token, en febrero de este año.

El exhorto a El Salvador y la confirmación de Tether International buscaron asegurar el decomiso de fondos que, según la fiscalía, habrían sido utilizados como “pagos indirectos a funcionarios públicos”. Sin embargo, Novelli y Terrones movieron parte del dinero a Ethereum tres días antes de la orden, aprovechando que esta criptomoneda no puede ser congelada por carecer de autoridad central. La Justicia detectó que en paralelo, familiares de Novelli vaciaron cajas de seguridad en un banco.

El dirigente social Juan Grabois, querellante en el expediente, aseguró que la Justicia ya identificó 517.776 dólares ocultos en estructuras blockchain, e involucró al youtuber Julián Serrano como socio de Terrones en “City Esports”, acusándolo de colaborar en la maniobra, algo que el influencer negó categóricamente y por lo que evalúa iniciar acciones legales. Grabois sostuvo que los fondos habrían servido para pagar coimas y reiteró que “los hermanos Milei pronto estarán presos”. Martín Romeo, otro querellante, insistió en la existencia de un “tarifario de Karina” para acceder al Presidente: 50 mil dólares por reunión y 500 mil por un posteo en redes.

3. Inflación de julio: leve repunte y canasta básica en alza

El INDEC informó que la inflación de julio fue del 1,9%, acumulando 17,3% en lo que va de 2025 y 36,6% en la comparación interanual. Recreación y cultura encabezó las subas (4,8%), mientras que Prendas de vestir y calzado registró una baja del 0,9%. La variación estuvo impulsada por precios estacionales (+4,1%) y regulados (+2,3%), con aumentos en Transporte y Restaurantes y hoteles (ambos +2,8%) y alzas fuertes en frutas y verduras, como lechuga (+15%) y banana (+9,9%).

En paralelo, la Canasta Básica Total subió 1,9% y se ubicó en $1.149.353 para una familia tipo, mientras que la Canasta Básica Alimentaria alcanzó $515.405. Ambas registran alzas interanuales cercanas al 27%. Entre los productos con bajas se destacaron el tomate en conserva (-3%), los pañales (-2,2%) y la cebolla (-2,1%).

A contramano de la regulación de la Superintendencia de Servicios de Salud, nueve prepagas de categoría B anunciaron aumentos de entre 1,4% y 2,9% antes de la publicación oficial del IPC. El caso más llamativo es Medical’s, que acumula una suba del 554% desde enero de 2024 y cobró más de $800 mil en agosto a una afiliada de 84 años.

4. Congreso: avances opositores en Diputados y concesión del Senado

En el Senado, el bloque peronista aceptó discutir el próximo martes en comisión los proyectos de financiamiento universitario y del Hospital Garrahan, postergando su tratamiento en el recinto.

En Diputados, la oposición logró dictamen de mayoría para redistribuir con las provincias lo recaudado por el impuesto a los combustibles, en reemplazo de fondos fiduciarios que serán eliminados. La iniciativa, que ya cuenta con media sanción del Senado, establece un reparto del 14,29% para el Tesoro Nacional, 52,02% para las provincias y 28,69% para la Anses, con distribución interna provincial 25%-75% según índices de coparticipación.

La Libertad Avanza, el PRO, un sector de la UCR y Producción y Trabajo firmaron un dictamen de minoría que propone coparticipar el impuesto a través de la masa general. Aunque el proyecto opositor está listo para ser ley, persisten dudas sobre la resistencia a un eventual veto presidencial, ya que un grupo de gobernadores dialoguistas respalda la propuesta oficialista.

5. Vialidad: venció el plazo para pagar el decomiso millonario

Se cumplió el plazo de diez días hábiles que el Tribunal Oral Federal 2 había dado a nueve condenados en la causa Vialidad —entre ellos Cristina Kirchner— para depositar de forma solidaria el decomiso de 537 millones de dólares. Ninguno pagó.

Desde esta mañana, el Tribunal comenzará a ejecutar bienes y dinero ya embargado y encomendó a los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola rastrear nuevos activos. La defensa de la ex presidenta presentó dos recursos: uno ante el TOF 2 para excluirla del decomiso alegando que su patrimonio tiene origen “legítimo” y otro ante Casación para objetar el cálculo actualizado basado en peritajes de la Corte.

El Tribunal también podrá avanzar contra bienes y fondos de otros condenados como Nelson Periotti, Lázaro Báez y José López.

Además

  • El Gobierno adjudicó $9,147 billones en la licitación de ayer, apenas un 61,1% de los vencimientos, convalidando tasas de hasta 69,2%. El resto se cubrirá con depósitos del Tesoro en el BCRA, que caerán de $14,2 a $8,4 billones.
  • Capital Humano anunció un aumento salarial del 7,5% para docentes y no docentes entre septiembre y noviembre, más sumas fijas de $25.000 por cargo.
  • Buscan una cumbre CFK–Kicillof antes del cierre de listas. Massa se bajó y pidió unidad en Fuerza Patria. En tanto, el armador libertario Sebastián Pareja confirmó hoy un secreto a voces: José Luis Espert encabezará la lista de LLA.
  • Tras el hallazgo de los restos de Diego Fernández Lima, el joven desaparecido en 1984, impulsan en Diputados un cambio legal para que, en homicidios donde el cuerpo aparezca años después, el caso no prescriba. 
  • Atentado a CFK: la querella pidió 15 años de prisión para Sabag Montiel y Uliarte por tentativa de homicidio agravado. No acusará a Carrizo.
Lo más leído
59bf0938-a318-4c25-b7d1-b5846887038e

Entre la “regla de oro” y el “delirio cósmico”

Camilo Cagnacci
#ResumenAM11 de agosto de 2025

Milei defendió el equilibrio fiscal y anunció un proyecto para penalizar el déficit; la UBA está de paro; la Justicia confirmó 76 muertes por fentanilo contaminado, que podrían aumentar; y la economía sigue en modo "moonwalk".

27ee04ca-0c8a-4b26-b984-e2cffe131844

YPF, el capricho de Milei y la ¿resurrección? del caso $LIBRA

Camilo Cagnacci
#ResumenAM12 de agosto de 2025

La Corte de Nueva York define hoy si Argentina entrega el 51% de YPF por el fallo de Preska. Milei insiste en no borrar su posteo contra Ian Moche. La oposición afila su ofensiva en Diputados con el caso de la criptomoneda como bandera. El FMI advierte por las reservas y se confirma el cierre de 16.000 kioscos en un año.

199c6347-e10f-4064-abf3-65409cda79c0

Una olla a presión

Camilo Cagnacci
#ResumenAM14 de agosto de 2025

El Gobierno recusaría al juez del caso fentanilo, el INDEC confirmó un repunte de la inflación y la Justicia congeló criptoactivos en la causa $LIBRA. En paralelo, venció el plazo para que Cristina Kirchner y otros condenados en Vialidad paguen el decomiso millonario, la oposición avanza en Diputados y crece la tensión por el cierre de listas en el peronismo.