
La UNLP advirtió sobre el “derrumbe de la memoria” en el Sitio de la ESMA
El Observatorio de Memoria y Justicia reclamó medidas urgentes para preservar el museo reconocido por la UNESCO y denunció abandono institucional.
El Observatorio de Memoria y Justicia reclamó medidas urgentes para preservar el museo reconocido por la UNESCO y denunció abandono institucional.
Ambos organismos pasarán a depender del CIPDH, bajo el argumento de “agilizar la gestión” y reducir cargos. La medida fue oficializada por decreto.
La convertirán en subsecretaría, reducirán el 40% de la estructura y echarán al 30% del personal, según informó el vocero Manuel Adorni.
La ex diputada del FIT denunció que en ese predio se quemaban cuerpos de desaparecidos. Pide que sea preservado como prueba judicial.
El abogado y escritor defendió el video difundido por el Gobierno y volvió a plantear su tesis de la “guerra civil argentina”.
Julio Simón falleció en Campo de Mayo. Fue uno de los represores más brutales de la dictadura y tenía tres condenas firmes por secuestros, torturas y desapariciones.
La consigna unificada reunió a organismos de derechos humanos, sindicatos y partidos políticos en una movilización masiva contra el negacionismo del Gobierno.
La medida fue comunicada en el Día de la Memoria y forma parte de la estrategia oficial de instalar el concepto de “memoria completa”. Además, pidió reconocer como delitos de lesa humanidad los crímenes de guerrilla.
La pieza institucional fue publicada en redes oficiales en la madrugada del domingo y duró 20 minutos. Se reiteró el enfoque que iguala crímenes de Estado con acciones de organizaciones armadas.
Organismos de derechos humanos confluirán en Plaza de Mayo con un acto común tras casi dos décadas de divisiones. La izquierda tendrá su propia columna.
El Gobierno coordina un operativo limitado con CABA para la marcha por la Memoria. Habrá escasa presencia policial y monitoreo en puntos clave.
Casa Rosada graba un mensaje institucional que se emitirá en paralelo a la marcha por el Día de la Memoria.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos evalúa hoy las modificaciones introducidas por el Ejecutivo en el sistema de asilo, tras una denuncia de organismos de derechos humanos.
En línea con la decisión de Donald Trump, la administración de Javier Milei estudia dejar el organismo internacional, profundizando su alineación con Estados Unidos e Israel.
La medida de la Cámara Federal porteña incluye también a otros funcionarios y militares del régimen chavista como Diosdado Cabello. Les atribuyen delitos de lesa humanidad.
Desde las elecciones de julio, el dictador venezolano intensificó la persecución política contra los críticos al régimen chavista.
El dirigente K habló con Camilo Cagnacci para Radio Colonia, donde hizo una fuerte defensa del régimen chavista, negó violaciones a los derechos humanos y aseguró que le "gustaría" un gobierno así para la Argentina.
Así lo expresó la vicepresidenta en el acto por el Día Internacional de la Conmemoración a las Víctimas del Terrorismo". También aseguró que pedirá la apertura de causas que involucran a las víctimas.
La ministra de Seguridad dijo que se enteró "por los diarios" de la incursión al penal de Ezeiza.
La diputada reveló que varios legisladores tenían conocimiento de la reunión. Además, filtró el cuestionamiento de varios al Poder Ejecutivo.
Javier Olivera Ravasi tenía permiso de residencia en esa sede, que se pronunció a través de un comunicado; hablaron de expresiones y conductas “opuestas al testimonio cristiano” .
Luego de que el gobierno de Milei dispusiera la disolución del CONADI, el gobernador bonaerense anunció la puesta en marcha del organismo para "continuar la búsqueda" de los 300 niños desaparecidos.
Rocío Bonacci quería despegarse del resto de los libertarios que visitaron a genocidas en la cárcel, pero le salió mal: pensó que la moción era para crear una comisión investigadora.
Por otra parte, el FIT pidió una moción de orden para repudiar la visita de diputados libertarios a represores detenidos en Ezeiza. La votación resultó negativa.