
Nicolás Márquez y el debate de los 70: “La historia es un argumento sin final”
El abogado y escritor defendió el video difundido por el Gobierno y volvió a plantear su tesis de la “guerra civil argentina”.
El abogado y escritor defendió el video difundido por el Gobierno y volvió a plantear su tesis de la “guerra civil argentina”.
Julio Simón falleció en Campo de Mayo. Fue uno de los represores más brutales de la dictadura y tenía tres condenas firmes por secuestros, torturas y desapariciones.
La consigna unificada reunió a organismos de derechos humanos, sindicatos y partidos políticos en una movilización masiva contra el negacionismo del Gobierno.
La medida fue comunicada en el Día de la Memoria y forma parte de la estrategia oficial de instalar el concepto de “memoria completa”. Además, pidió reconocer como delitos de lesa humanidad los crímenes de guerrilla.
La pieza institucional fue publicada en redes oficiales en la madrugada del domingo y duró 20 minutos. Se reiteró el enfoque que iguala crímenes de Estado con acciones de organizaciones armadas.
Organismos de derechos humanos confluirán en Plaza de Mayo con un acto común tras casi dos décadas de divisiones. La izquierda tendrá su propia columna.
El Gobierno coordina un operativo limitado con CABA para la marcha por la Memoria. Habrá escasa presencia policial y monitoreo en puntos clave.
Casa Rosada graba un mensaje institucional que se emitirá en paralelo a la marcha por el Día de la Memoria.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos evalúa hoy las modificaciones introducidas por el Ejecutivo en el sistema de asilo, tras una denuncia de organismos de derechos humanos.
En línea con la decisión de Donald Trump, la administración de Javier Milei estudia dejar el organismo internacional, profundizando su alineación con Estados Unidos e Israel.
La medida de la Cámara Federal porteña incluye también a otros funcionarios y militares del régimen chavista como Diosdado Cabello. Les atribuyen delitos de lesa humanidad.
Desde las elecciones de julio, el dictador venezolano intensificó la persecución política contra los críticos al régimen chavista.
La trama detrás del grupo que integran Santiago Caputo, Garat, Vidal, Hampton y Lugones: poder real, vínculos con el Estado y llegada directa a Javier y Karina Milei.
El candidato peronista denunció la maniobra de Yamil Santoro, que bajó su candidatura para cederle el primer lugar a su hermano Leandro, con el mismo nombre que él.
“Un delincuente como este debería tener prohibido estar en la política”, apuntó el legislador libertario. El kirchnerismo defendió la candidatura.