
Hay acuerdo para suspender las PASO en la Provincia: se vota el lunes
El peronismo y la oposición destrabaron la negociación en la Legislatura bonaerense. El debate por los plazos electorales empieza el martes.
La pieza institucional fue publicada en redes oficiales en la madrugada del domingo y duró 20 minutos. Se reiteró el enfoque que iguala crímenes de Estado con acciones de organizaciones armadas.
Política24 de marzo de 2025El Gobierno nacional difundió en la madrugada de este domingo un video institucional por el Día de la Memoria con la voz del escritor Agustín Laje, presidente de la Fundación Faro. Con una duración de 20 minutos, la pieza fue publicada en las cuentas oficiales del Ejecutivo, pocas horas antes de la masiva marcha a Plaza de Mayo organizada por organismos de derechos humanos y sectores de la oposición.
El video fue producido por el equipo de comunicación de la Casa Rosada y guionado por Laje, uno de los referentes de la llamada “nueva derecha” y figura cercana al presidente Javier Milei. En su contenido, se insiste con la idea de “memoria completa”, una interpretación que promueve el oficialismo y que busca incorporar en el relato histórico los actos de violencia cometidos por organizaciones armadas antes y después del golpe del 24 de marzo de 1976.
La pieza audiovisual sostiene el enfoque que ya había generado fuerte rechazo en 2024, al equiparar los crímenes del terrorismo de Estado con los hechos de violencia política previos a la dictadura. Desde el gobierno libertario argumentan que este enfoque busca “un relato más equilibrado” sobre los años ’70.
El mensaje fue difundido en paralelo a la convocatoria principal del Día de la Memoria, encabezada por Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, HIJOS, y agrupaciones sindicales, estudiantiles y sociales, que volvieron a reclamar justicia y memoria por los 30 mil detenidos desaparecidos.
Laje ya había acompañado a Milei en el lanzamiento de la Fundación Faro, el think tank desde donde se impulsa la “batalla cultural” del oficialismo. Su participación en la producción del video refuerza el perfil ideológico que el Gobierno decidió imprimirle a su posicionamiento sobre el 24 de marzo.
El peronismo y la oposición destrabaron la negociación en la Legislatura bonaerense. El debate por los plazos electorales empieza el martes.
El exjefe de Gabinete anunció que busca armar una lista “lo más unitaria posible”, pero su jugada fue leída como un anticipo frente al crecimiento de Monteverde, que arrasó en Rosario.
Mientras Milei celebra “el mayor ajuste de la historia”, la secretaría del vocero creció en personal y presupuesto. El dato figura en el informe oficial de gestión.
El Presidente lo definió como su “segunda instancia de control político”, a pesar de que no tiene cargo formal ni firma. La oposición exige respuestas y Macri ya expresó su incomodidad.
Fernando Ayala fue detenido en Chaco por entorpecer la causa. Lo filmaron contando fajos de billetes en su casa con ayuda de sus hijos. La red evadió más de $150 millones con organismos provinciales.