Los funcionarios del escándalo de Bakú se colaron en el viaje de Neiffert a EE. UU.

José Francisco Lago Rodríguez y Alejandro Colombo acompañaron al jefe de la SIDE en la firma de un acuerdo con el FBI. También viajó el titular de la Agencia de Seguridad Nacional. Crece el malestar por los gastos y la parálisis interna.

Política20 de octubre de 2025Camilo CagnacciCamilo Cagnacci
Diseño sin título

Como si se tratara de una burla del destino, la publicación de Sección País sobre su escandaloso viaje a Azerbaiyán  sorprendió a José Francisco Lago Rodríguez y a Alejandro Colombo en el exterior. Más precisamente, en Washington, adonde el subsecretario administrativo de la SIDE y el director del Servicio de Inteligencia Argentino (SIA) habían viajado junto al secretario de Inteligencia, Sergio Neiffert, para la firma de un acuerdo de cooperación con el FBI.

De la comitiva, que viajó a Estados Unidos el martes y regresó a Buenos Aires en las últimas horas, también formó parte el titular de la Agencia de Seguridad Nacional (ASN), Alejandro Cecati.

“Es una vergüenza. Mientras (Patricia) Bullrich manda a (su segunda, Alejandra) Monteoliva, Neiffert se va con un séquito para que le sostengan la lapicera”, cuestionó una alta fuente gubernamental consultada por SP.

El acuerdo: qué dice y por qué importa

Según fuentes oficiales, el acuerdo firmado el viernes prevé intercambio de información y coordinación operativa con el FBI para prevenir movimientos de células terroristas. No se descarta la llegada de equipos técnicos de esa agencia junto con equipamiento tecnológico. En paralelo, la administración de Javier Milei insiste en profundizar el vínculo con la CIA.

La Triple Frontera concentra la mayor preocupación de la cúpula de seguridad e inteligencia, tras el recambio de equipos que coordinan controles fronterizos. En julio, Nación activó alertas por filtraciones iraníes en los límites con Brasil y Paraguay y reforzó la protección de objetivos de la comunidad judía. La mesa chica del Gobierno fue informada de un ingreso no registrado de un funcionario iraní por el norte del país; en despachos oficiales mencionan el nombre Izadi Masoud, integrante del cuerpo diplomático iraní sin misión en Argentina, según esas fuentes.

Bajo la órbita de la SIDE se creó el Centro Nacional Antiterrorista, con la misión de integrar, analizar y compartir información entre Defensa, Seguridad, Cancillería, Justicia, Migraciones, Aduana, AFIP y la UIF, en articulación con contrapartes internacionales. En ese marco, la Casa Rosada busca intensificar el vínculo operativo con EE. UU. e involucrarse en misiones sobre las costas de Venezuela. Incluso se barajó sumar al destructor ARA mientras participaba del ejercicio Unitas en aguas norteamericanas, pero la idea se dilató por trabas administrativas. Hoy, funcionarios admiten que se estudian alternativas, sin precisar si incluyen envío de agentes de inteligencia.

Cooperación afuera, parálisis adentro

El viaje a Washington contrasta con el estado de situación puertas adentro de la SIDE, que el sábado graficó el periodista Pedro Lacour en elDiarioAR. “No se mueve un papel”, resumió un funcionario con conocimiento directo de lo que ocurre en 25 de Mayo 11. Según múltiples fuentes, la agencia atraviesa parálisis, con déficit de gestión, desconfianza interna y un vacío político que alimenta versiones de recambio de conducción tras las elecciones.

Aunque Neiffert es el jefe formal, su gestión —según diversas voces— lleva meses congelada. Hombre de confianza de Santiago Caputo, el “Señor 5” no logró establecer una línea estratégica ni un plan básico de reorganización. El caso Spagnuolo expuso esa desconexión: cuando estallaron los audios del ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, el entorno de Caputo se enteró por fuera de los canales formales de la SIDE. El episodio fue leído como falla de anticipación.

El contraste se agranda a la luz del relanzamiento del organismo en 2024, presentado como inicio de una “nueva era” —con intento de aumentar fondos reservados— que prometía profesionalización. Un año después, internas y falta de lineamiento borraron esas promesas. En despachos del Ejecutivo dan por hecho que Neiffert podría dejar el cargo a más tardar en diciembre, alineado con el recambio de Gabinete. “No hay ejecución que alcance si nadie firma nada”, admiten.

Por qué el viaje vuelve a encender las alarmas

La presencia de Lago Rodríguez y Colombo en la comitiva a EE. UU. reaviva el escándalo de Bakú: ambos fueron señalados por volar en primera a Azerbaiyán con fondos públicos y, en el caso de Lago Rodríguez, por salir sin valija y volver con tres. El oficialismo busca mostrar musculatura internacional con el nuevo acuerdo, pero la saga Bakú–Washington pone en duda el criterio de gasto y la conducción del sistema de inteligencia.

Resta que la Bicameral de Inteligencia defina si impulsa una investigación –como pidió el diputado nacional Esteban Paulón (Encuentro Federal)– y, de ser así, reclame a la SIDE la documentación completa del viaje y del acuerdo.

Te puede interesar
Lo más visto