Cordero adelantó una reforma laboral con “convenios por empresa” y salario “dinámico”

En Diputados, el secretario de Trabajo negó demoras en paritarias, defendió la quita de multas de la Ley Bases y anticipó que el Gobierno trabaja “hace dos meses” en cambios para habilitar acuerdos por empresa y diferenciar sueldos por productividad en la segunda mitad del mandato.

Política22 de octubre de 2025Sección PaísSección País
G3398B7XoAAzzgF

La Comisión de Presupuesto y Hacienda continuó el debate del Presupuesto con el capítulo laboral y la exposición del secretario de Trabajo, Julio Cordero. El funcionario afirmó que “hace dos meses” trabajan en una reforma que el Ejecutivo buscará implementar en la segunda parte de la gestión de Javier Milei, con foco en habilitar convenios por empresa y un esquema de “salario dinámico” atado al desempeño individual.

Cordero rechazó que haya atrasos u obstáculos a las paritarias: “Esta es una secretaría de puertas abiertas; buscamos equilibrio entre sindicatos y empresas”. Sostuvo que, con una “matriz económica” más estable y sin “impuesto inflacionario”, la negociación salarial “ya no es correr detrás de la inflación” y justificó acuerdos de incrementos bajos en algunos sectores.

Frente a cuestionamientos opositores por caída del empleo y más informalidad, defendió un giro pro-empresa: “Los gremios responsables entienden que la sostenibilidad es clave”. Planteó que los convenios por actividad generan rigideces y propuso habilitar convenios por empresa para ajustar realidades regionales y productivas.

Sobre el “salario dinámico”, dijo que se buscará premiar mérito y productividad: “Los salarios reales deben ser superiores a los de convenio; si todo es igual, se empuja hacia abajo”. Señaló que dialogan con cámaras para que esos aumentos “no se trasladen a precios”.

También defendió la derogación de multas laborales incluida en la Ley Bases: “Los derechos del trabajador siguen; las multas iban al Estado. Quitarlas apunta a reducir la informalidad. Es un comienzo, falta, pero sienta una base”.

Según Cordero, la reforma se coordina con actores que firmaron el Pacto de Mayo y se presentará para la segunda mitad del mandato, en paralelo al tratamiento del Presupuesto 2026.

Te puede interesar
Lo más visto