El Gobierno evalúa retirarse del Consejo de Derechos Humanos de la ONU

En línea con la decisión de Donald Trump, la administración de Javier Milei estudia dejar el organismo internacional, profundizando su alineación con Estados Unidos e Israel.

Política07 de febrero de 2025Sección PaísSección País
720 (3)

El Gobierno de Javier Milei analiza la posibilidad de retirarse del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, tras oficializar la salida de Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS) esta semana. La decisión estaría alineada con el retiro de Estados Unidos, que bajo la presidencia de Donald Trump, dejó el organismo el pasado martes. Además, Argentina seguiría el ejemplo de Israel, que también abandonó el Consejo bajo la orden de Benjamin Netanyahu.

Fuentes oficiales indicaron que la administración libertaria busca fortalecer sus vínculos con el gobierno de Estados Unidos, especialmente tras la reciente visita de Trump a la Casa Blanca. El martes, Trump había justificado su salida del Consejo con críticas a la ineficacia de la ONU, señalando que "siempre he sentido que la ONU tiene un enorme potencial, pero no está cumpliendo con él".

A su vez, la misión argentina en Ginebra decidió no participar en la sesión especial del Consejo de Derechos Humanos, que se iba a realizar este viernes para debatir sobre las violaciones a los derechos humanos en Congo. Esta omisión fue interpretada como una señal de que la administración de Milei se prepara para seguir los pasos de Trump e Israel, distanciándose de los organismos internacionales.

El Consejo de Derechos Humanos de la ONU, compuesto por 47 miembros, tiene como principal responsabilidad la "promoción y protección de los derechos humanos en todo el mundo". Argentina fue parte de este Consejo desde 2019, y lo presidió en 2022 bajo el mandato de Alberto Fernández. Sin embargo, su mandato finalizó en 2024, cuando países como Bolivia, Colombia y México ocuparon las plazas correspondientes a América Latina y el Caribe.

El debate sobre la salida de Argentina del Consejo de Derechos Humanos cobra relevancia luego de la decisión reciente de la administración de Milei de abandonar la OMS, acusando al organismo de haber implementado una "cuarentena cavernícola" durante la pandemia de coronavirus. Además, el presidente argentino reconoció que también considera retirar al país del Acuerdo de París, un pacto internacional destinado a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

De concretarse esta medida, Argentina se alinearía con posiciones más críticas hacia los organismos multilaterales, como las de Estados Unidos e Israel, y seguiría un camino de distanciamiento de los compromisos internacionales asumidos bajo gobiernos anteriores.

Te puede interesar
720 (8)

Diputados llevará el caso $LIBRA a la Corte para poder citar a Karina Milei

Sección País
Política07 de noviembre de 2025

La comisión investigadora, que preside Maximiliano Ferraro, presentará un recurso extraordinario contra el fallo que impidió conducir por la fuerza a la secretaria General de la Presidencia y a otros funcionarios. El 18 de noviembre emitirá dictámenes sobre eventuales responsabilidades políticas.

Lo más visto
image

El Gobierno cambió la tarifa eléctrica y los residenciales pagarán más que las empresas en verano

Sección País
Economía y negocios07 de noviembre de 2025

Energía fijó por resolución 434/2025 nuevos precios mayoristas para noviembre–abril: hogares abonarán entre $56.054 y $58.281 por MWh y comercios/industrias entre $47.310 y $51.633. En el AMBA, las facturas residenciales subirán 3,5–4%; en no residenciales habrá alzas de hasta 2,2% o bajas de hasta 10,3%. En invierno, la relación se invierte.