
Fuerte rechazo a Milei por abstenerse en la ONU en la votación sobre Ucrania
La decisión de no respaldar la retirada de las tropas rusas generó críticas de toda la oposición, que denunció un giro diplomático alineado con Trump.
La decisión de no respaldar la retirada de las tropas rusas generó críticas de toda la oposición, que denunció un giro diplomático alineado con Trump.
En un cambio de postura, el gobierno de Javier Milei decidió no respaldar la resolución que exigía a Rusia retirar sus fuerzas militares de Ucrania. El vínculo entre Milei y Zelensky había sido de apoyo mutuo hasta el momento.
En línea con la decisión de Donald Trump, la administración de Javier Milei estudia dejar el organismo internacional, profundizando su alineación con Estados Unidos e Israel.
Editorial de Camilo Cagnacci en "Contra Todo Pronóstico", sábados de 11 a 13 por Radio Colonia (AM550).
“Argentina vota en soledad, contra el resto de la humanidad”, aseguró el partido de Macri, luego de que el Gobierno rechazara en la ONU una resolución para prevenir la violencia contra las mujeres y las niñas.
El jefe de Gabinete dio su explicación de por qué Argentina votó negativo en la ONU respecto a una resolución que promovía esfuerzos para eliminar la violencia contra mujeres y niñas.
El gobierno argentino votó en contra de una resolución para eliminar la violencia contra mujeres y niñas. Se trata del segundo voto polémico de la gestión Werthein, quien asumió como canciller hace 10 días.
En un hecho inédito, nuestro país quedó absolutamente solo en la negativa. Esta vez no fue por alineamiento, ya que EEUU e Israel votaron a favor.
La decisión se produjo después de varios cruces entre la Casa Rosada y Cancillería. Gerardo Werthein será su reemplazante.
El Presidente habló ante la Asamblea General de las Naciones Unidas.
El periódico estadounidense puso en su portada al mandatario argentino a horas de su primer discurso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas.
El alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, señaló que las políticas del libertario "corren el riesgo de socavar la protección de los derechos humanos".
El jefe de Asesores fue premiado con el control del área nuclear tras el ataque tuitero de los trolls libertarios.
La entrada al evento cuesta hasta 30 mil dólares y en Ecuador estalló un escándalo similar con Noboa.
Designaron a Anastasia Adem como interventora de la empresa encargada de rutas y peajes. El objetivo es auditar su gestión antes de privatizarla.