
García Cuerva lavó los pies a jubilados y pidió dignidad para ellos
El arzobispo porteño encabezó la celebración del Jueves Santo en Villa Soldati junto a curas villeros y apuntó contra la exclusión social.
"Argentina debió abstenerse, apoyamos a los que están en contra nuestro", planteó el senador cristinista. Diputados también expresaron su malestar.
11 de abril de 2022El voto contra Rusia en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU desató una nueva interna en el oficialismo. Así lo expuso el senador nacional y mano derecha de Cristina Kirchner, Oscar Parrilli, quien al abrir el seminario "Político, Planificación y Gobierno", organizado por el Instituto Patria, planteó: "Argentina debió abstenerse, apoyamos a los que están en contra nuestro".
La declaración:
Detalle. Parrilli hizo estas declaraciones acompañado por el excanciller Felipe Solá, quien no volvió a hablar con Alberto Fernández desde su controvertida remoción en septiembre de 2021.
Más cuestionamientos. También hubo cuestionamientos a la medida entre los diputados kirchneristas de la comisión de Relaciones Exteriores, cuyo presidente es Eduardo Valdés. Según publicó La Política Online, en el grupo de WhatsApp que estos comparten hubo fuertes manifestaciones de enojo y una legisladora compartió una entrevista al periodista Jorge Elbaum, quien calificó la decisión como un "error garrafal".
Interna diplomática. Como ocurre con la economía, las diferencias dentro del Frente de Todos respecto a la política exterior son notorias. El canciller Santiago Cafiero conduce apoyado en el embajador argentino ante los Estados Unidos, Jorge Argüello, y el subsecretario de Asuntos Latinoamericanos, Gustavo Pandiani. El "ala dura", en tanto, la encabezan el vicecanciller Pablo Tettamanti y los embajadores en la OEA, Rusia, China, Bolivia y Honduras.
El arzobispo porteño encabezó la celebración del Jueves Santo en Villa Soldati junto a curas villeros y apuntó contra la exclusión social.
La calificadora destacó mejoras fiscales y monetarias, aunque advirtió por riesgos del nuevo esquema cambiario.
Con el respaldo de 37 senadores, la iniciativa que busca impedir candidaturas de condenados quedaría lista para ser ley si se convoca a sesión.