
Cambio en la Secretaría Legal y Técnica: renunció Herrera Bravo y asumió Ibarzabal Murphy
El presidente Milei designó a su asesora jurídica de confianza y unificó áreas clave para acelerar reformas.
La decisión de no respaldar la retirada de las tropas rusas generó críticas de toda la oposición, que denunció un giro diplomático alineado con Trump.
Política25 de febrero de 2025El gobierno de Javier Milei quedó en el centro de la polémica tras abstenerse en la votación de la Asamblea General de la ONU que exigió el retiro inmediato de las tropas rusas de Ucrania. La postura argentina marcó un brusco giro en su política exterior y despertó un fuerte rechazo en la oposición, que exige explicaciones.
La resolución, aprobada con 93 votos a favor, 18 en contra y 65 abstenciones, reafirma la soberanía de Ucrania y condena la invasión de Rusia. Hasta hace poco, Milei se mostraba como un firme aliado del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski. Lo invitó a su asunción, se sacó fotos con él y recibió la Orden de la Libertad, una de las máximas distinciones de Ucrania.
Por eso, el cambio de postura no pasó desapercibido. "Es un papelón", sentenció el senador radical Martín Lousteau, quien acusó a Milei de hacer "seguidismo infantil de Donald Trump". En la misma línea, el diputado Julio Cobos presentó un pedido de informes en el Congreso para que el Gobierno explique el viraje diplomático.
Desde la Coalición Cívica, Juan Manuel López calificó la abstención como "vergonzosa, inexplicable e inconsciente", y vinculó la decisión a la influencia de Trump. Lo mismo hizo Christian Castillo (Frente de Izquierda), quien ironizó sobre el cambio de postura: "Milei era marxista, pero de Groucho".
La abstención argentina se produjo en medio de un reacomodamiento de la política exterior de EE.UU., donde Trump, favorito en las elecciones presidenciales, ha cuestionado el apoyo a Ucrania. La sospecha en la oposición es que Milei busca alinearse con esa postura.
Desde la Casa Rosada no dieron explicaciones oficiales, aunque fuentes del Gobierno hablaron de una "nueva estrategia diplomática". Mientras tanto, legisladores de la UCR y la Coalición Cívica redoblaron la presión para que el Ejecutivo detalle los motivos del cambio de posición.
La polémica crece y la política exterior de Milei vuelve a quedar en el ojo de la tormenta.
El presidente Milei designó a su asesora jurídica de confianza y unificó áreas clave para acelerar reformas.
Tras el fin del congelamiento, los senadores cobrarán más de 9 millones. En la Rosada acusan a la vice de “necesitar caja”.
La Cámpora tensó la cuerda con un proyecto sorpresa y Kicillof dio plazo hasta el jueves. El gobernador busca plebiscitar su gestión y Cristina amaga con ser candidata.
Tras el fin del congelamiento, los senadores cobrarán más de 9 millones. En la Rosada acusan a la vice de “necesitar caja”.
El presidente Milei designó a su asesora jurídica de confianza y unificó áreas clave para acelerar reformas.