
Fuerte rechazo a Milei por abstenerse en la ONU en la votación sobre Ucrania
La decisión de no respaldar la retirada de las tropas rusas generó críticas de toda la oposición, que denunció un giro diplomático alineado con Trump.
La decisión de no respaldar la retirada de las tropas rusas generó críticas de toda la oposición, que denunció un giro diplomático alineado con Trump.
En un cambio de postura, el gobierno de Javier Milei decidió no respaldar la resolución que exigía a Rusia retirar sus fuerzas militares de Ucrania. El vínculo entre Milei y Zelensky había sido de apoyo mutuo hasta el momento.
"Estamos convencidos de que la diplomacia y el diálogo son el único camino a seguir para evitar más sufrimiento y encontrar una solución justa y duradera", sostuvo la Cancillería a través de un comunicado.
El presidente ucraniano sería uno de los tantos mandatarios internacionales que estarían en la Casa Rosada el próximo domingo.
En el marco de su visita a Bélgica para participar de la III Cumbre entre la Unión Europea (UE) y la CELAC, el presidente habló con la agencia Bloomberg.
Sin hacer mención a Vladimir Putin, el mandatario expuso en el Foro de Paris por la Paz donde reiteró sus reclamos para avanzar en el cese del conflicto bélico.
El presidente hizo su primera intervención en la cumbre que se está llevando adelante en Alemania. También planteó la necesidad de "una nueva arquitectura financiera internacional".
Ambos forman parte del interbloque Juntos por el Cambio y son descendientes de ucranianos. Pidieron que Argentina sea "puerta de entrada de miles de ucranianos y ucranianas" que necesitan refugio.
El vocero presidencial defendió su candidatura y marcó diferencias con el macrismo: “No tenemos la misma agenda”.
Mauricio Novelli, fundador de N&W y señalado como articulador del proyecto, aparece en registros oficiales. La Justicia investiga su rol en la presunta estafa cripto.
El presidente Milei designó a su asesora jurídica de confianza y unificó áreas clave para acelerar reformas.