La DGI denunció a una financiera ligada a "Chiqui" Tapia por supuesto lavado de $818.000 millones

Se trata de Sur Finanzas, firma asociada al titular de la AFA. Se sospecha una evasión de más de $3.300 millones en Impuesto al Cheque y el uso de la billetera virtual para mover fondos sin categorizar.

Política25 de noviembre de 2025Sección PaísSección País
360 (10)

La Dirección General Impositiva (DGI) radicó una denuncia penal contra la financiera Sur Finanzas, una firma que tendría lazos con el titular de la AFA, Claudio "Chiqui" Tapia, por supuesta evasión y lavado de dinero.

​La denuncia fue presentada en la Fiscalía Federal N° 2 de Lomas de Zamora y señala que la financiera se habría utilizado para lavar activos, moviendo alrededor de $818.000 millones de pesos en transacciones sospechosas.

​Esta acción por parte del ente recaudador se produce en un contexto de abierta confrontación entre el Gobierno y la dirigencia del fútbol.

​Evasión de $3.300 millones y la "maniobra del 31%"

​La investigación de la DGI se centra en dos delitos:

  • ​Evasión Fiscal: la financiera, formalmente a nombre de Ariel Vallejo, habría evadido más de $3.300 millones de pesos en concepto de Impuesto al Cheque (o Impuesto a los Débitos y Créditos) entre 2022 y abril de 2025, al no cobrar este gravamen a las empresas que operaban con sus sistemas.
  • ​Lavado de Activos: se sospecha que Sur Finanzas utilizó su billetera virtual (a través de pagos QR y links de pago) para armar una estructura dedicada al lavado de dinero. En este esquema, la DGI detectó que el 31% de los movimientos de dinero movilizados –que suman $818.000 millones– fueron realizados por "sujetos no categorizados", es decir, sin la debida inscripción fiscal en ARCA.

​La firma, que comenzó hace solo cuatro años en Adrogué, se convirtió en anunciante y prestamista de clubes de Primera División, un crecimiento que la denuncia vincula a la influencia de Tapia en el ambiente futbolístico.

La pulseada con el Gobierno

​La denuncia escala la pulseada entre el Ejecutivo y el fútbol. Las acciones de la DGI se producen en medio de fuertes críticas hacia la gestión de Tapia por recientes irregularidades, como la entrega de un título sorpresivo a Rosario Central por sumatoria de puntos y las sospechas de influencia en los arbitrajes sobre Pablo Toviggino, ladero del titular de la AFA.

​El propio presidente Javier Milei se había metido de lleno en la polémica este lunes, al exhibir en su despacho una camiseta de Estudiantes de La Plata, un gesto interpretado por el ambiente político y deportivo como un claro posicionamiento de confrontación con la actual cúpula de la AFA.

Te puede interesar
Lo más visto