El Gobierno expresó la "firme condena a la invasión" a Ucrania

"Estamos convencidos de que la diplomacia y el diálogo son el único camino a seguir para evitar más sufrimiento y encontrar una solución justa y duradera", sostuvo la Cancillería a través de un comunicado.

Política24 de febrero de 2024Sección PaísSección País
65d9e064a0b56_1200

El Gobierno argentino expresó su "firme condena a la invasión" de Rusia a Ucrania, al cumplirse este sábado dos años del inicio de la guerra, y exhortó a la federación liderada por Vladimir Putin a "cesar inmediatamente en el uso ilegítimo de la fuerza" y las operaciones militares en territorio ucraniano.

"A dos años de iniciada la agresión rusa contra Ucrania, la República Argentina reitera su firme condena a la invasión y exhorta a la Federación de Rusia a cesar inmediatamente en el uso ilegítimo de la fuerza y las operaciones militares en territorio ucraniano y a retirar sus equipos y personal militar", dice un comunicado de la Cancillería que conduce Diana Mondino.

En el texto, el Gobierno argentino apoyó con "determinación el respeto a los principios de la Carta de las Naciones Unidas y del derecho internacional general, en particular la obligación de respetar la soberanía de los Estados y el principio de integridad territorial, la solución pacífica de las controversias y la protección de los derechos humanos de las poblaciones civiles víctimas del conflicto".

"En esta fecha significativa, expresa su preocupación por el traslado de niños dentro de Ucrania y la deportación de niños a la Federación de Rusia, hecho que ha sido documentado por organismos internacionales y que constituye una violación del derecho internacional humanitario", dice el texto oficial.

Asimismo, el gobierno de Javier Milei condenó "enérgicamente" los actos de violencia contra civiles e infraestructura civil por parte de la Federación de Rusia.

"La Argentina hace un especial llamado a la Federación de Rusia a evitar cualquier acción que pueda poner en peligro instalaciones nucleares o con material radioactivo y que exponga a la población a un sufrimiento aún mayor", expresa el comunicado del Palacio San Martín.

Recuerda además que la Argentina "ha brindado asistencia humanitaria a Ucrania enviando una misión en la que expertos argentinos de la Comisión Cascos Blancos de Cancillería prestaron asistencia -tanto en Polonia como en Rumania- en las tareas de evacuación y contención a los refugiados que solicitaron ayuda para salir de la zona bélica" y que el país "participó en la ayuda a Ucrania con 16 envíos de material humanitario".

En ese marco, el gobierno argentino reiteró "el urgente llamado a las partes a desescalar el conflicto" y sostuvo: "Estamos convencidos de que la diplomacia y el diálogo son el único camino a seguir para evitar más sufrimiento y encontrar una solución justa y duradera. En este sentido, apoyamos los esfuerzos del Secretario General de Naciones Unidas y otros actores que continúan trabajando para facilitar un compromiso constructivo entre las partes".

"Esta guerra es una catástrofe para Ucrania y su pueblo, y sus ramificaciones tienen graves consecuencias globales. La Argentina seguirá promoviendo el diálogo y un arreglo pacífico que ponga fin al conflicto. Sólo una paz de conformidad con la Carta de las Naciones Unidas y el derecho internacional, evitará que continúen aumentando las víctimas inocentes", concluye el comunicado del ministerio conducido por Mondino.

Lo más leído
199c6347-e10f-4064-abf3-65409cda79c0

Una olla a presión

Camilo Cagnacci
#ResumenAM14 de agosto de 2025

El Gobierno recusaría al juez del caso fentanilo, el INDEC confirmó un repunte de la inflación y la Justicia congeló criptoactivos en la causa $LIBRA. En paralelo, venció el plazo para que Cristina Kirchner y otros condenados en Vialidad paguen el decomiso millonario, la oposición avanza en Diputados y crece la tensión por el cierre de listas en el peronismo.

bac85404-9c68-462f-a28e-f8a8008927d4

Audios explosivos, sesión clave en Diputados y peritaje en la causa Cuadernos

Camilo Cagnacci
#ResumenAM20 de agosto de 2025

El Gobierno quedó sacudido por grabaciones que involucran a Spagnuolo, Karina Milei y los Menem en supuestos pedidos de fondos en la ANDIS. Diputados define ATN, combustibles, vetos y el caso $Libra. El Senado avanzó con universidades y pediatría. Gendarmería confirmó que Centeno escribió los cuadernos y Bullrich se cruzó con Alonso por la edad de imputabilidad.