La CGT endurece su postura en el Consejo de Mayo: reclama debatir el modelo económico y advierte al Gobierno sobre la reforma laboral

Gerardo Martínez (UOCRA) anticipó que en la última reunión del diálogo multisectorial insistirá en rechazar los cambios laborales. "Si no nos llaman, chocarán con la pared de siempre", había advertido otro cotitular cegetista.

Política26 de noviembre de 2025Sección PaísSección País
gbKPJ2nia_1200x0__1

La CGT endurecerá su posición en la última reunión del Consejo de Mayo, prevista desde las 11.30 de este miércoles en la Casa Rosada. Su representante, Gerardo Martínez (UOCRA), anticipó un giro en la mesa de diálogo, priorizando el debate del rumbo económico sobre las reformas laborales.

“Nosotros vamos con un planteo donde lo primero es discutir un modelo económico que apueste al desarrollo, al crecimiento y a la producción y, a partir de ahí, a la generación de puestos de trabajo", dijo Martínez a Infobae, marcando una diferencia con la agenda del Ejecutivo.

El líder cegetista fundamentó su reclamo en la situación actual: “Hay cantidades de empresas, pymes y otras de tamaño mayor, que están sufriendo las consecuencias de este modelo económico y que están cerrando sus puertas, con cientos de miles de trabajadores que están quedando prácticamente en la precariedad". Como ejemplo, citó el caso de la fábrica de ollas Essen, que anunció que importará casi el 80% de sus productos desde China.

Tensión por la falta de convocatoria

Además de este reclamo, Martínez insistirá en rechazar los cambios laborales propuestos por el Gobierno. La CGT aún está a la espera de ser convocada oficialmente para consensuar algunos puntos, algo que había sido anticipado por el ministro del Interior, Diego Santilli, a los cotitulares cegetistas Cristian Jerónimo y Jorge Sola.

Según trascendió, las negociaciones con la CGT serían piloteadas por Santilli, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y el subsecretario de Gestión Institucional, Eduardo “Lule” Menem. Sin embargo, la falta de una convocatoria formal acrecienta el malestar sindical.

El jueves pasado, tras un encuentro con los diputados de extracción sindical, Jorge Sola lanzó una dura advertencia al Gobierno: “Si no nos llaman, chocarán con la pared de siempre”.

Los puntos de conflicto de la reforma

La CGT ya se está preparando para la posible reunión y, con el apoyo de su equipo de abogados, está elaborando una contrapropuesta. Los sindicalistas buscan "voltear" los artículos que más preocupan al poder gremial, entre ellos:

  • La reglamentación del derecho de huelga en los servicios esenciales.
  • La limitación de la ultraactividad de los convenios colectivos de trabajo.
  • La prioridad de los convenios por empresa.
  • La restricción de las cuotas solidarias.
  • La regulación de las asambleas en las empresas.

La presión de la Casa Rosada

La Casa Rosada avanza en paralelo para lograr el apoyo a las reformas de Milei y al Presupuesto 2026 por parte de los 20 gobernadores que firmaron el Pacto de Mayo, una jugada que funcionará como herramienta de presión para doblegar la dureza de la CGT.

La reunión de este miércoles será la primera que presida el flamante jefe de Gabinete, Manuel Adorni. Participarán también el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger; el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo; la senadora Carolina Losada; el diputado Cristian Ritondo; el representante de la CGT, Gerardo Martínez, y el presidente de la UIA, Martín Rappallini.

La CGT ha decidido adoptar una posición más dura reclamando debatir el modelo económico. Se vienen horas decisivas para delinear cómo será la relación de Javier Milei y el sindicalismo ante la inminente reforma laboral.

Te puede interesar
Lo más visto