
Karina Milei metió a Reidel en NASA y le arrebató otro bastión a Caputo
El jefe de Asesores fue premiado con el control del área nuclear tras el ataque tuitero de los trolls libertarios.
El presidente hizo su primera intervención en la cumbre que se está llevando adelante en Alemania. También planteó la necesidad de "una nueva arquitectura financiera internacional".
27 de junio de 2022Alberto Fernández tuvo hoy su primera intervención en el G7 que se está llevando adelante en Alemania. Allí, el presidente argentino destacó la necesidad de alcanzar el "cese de hostilidades" entre Rusia y Ucrania. Al mismo tiempo, pidió "la construcción de una nueva arquitectura financiera internacional que incluya a las periferias del mundo".
Durante su discurso, Fernández hizo foco en el conflicto entre Rusia y Ucrania. Y también señaló la necesidad de remodelar el sistema financiero para que los "esfuerzos se equilibren y las ventajas se distribuyan con criterios de equidad".
Sobre la invasión rusa, el jefe de Estado destacó: "Desde un comienzo reclamamos el cese de las hostilidades". Y planteó: "Ahora necesitamos impulsar el diálogo entre las partes involucradas. La historia da cuenta de que cada conflicto terminó, con acuerdos logrados sobre la base de iniciativas concretas. Tomemos ya la iniciativa en procura de la paz. Hagámoslo antes que sea demasiado tarde".
Según el Presidente, el conflicto entre Kiev y Moscú es una "una tragedia" que afectó a los flujos comerciales y la logística, "ya seriamente dañados durante la pandemia", alcanzando ahora "un punto crítico".
El jefe de Asesores fue premiado con el control del área nuclear tras el ataque tuitero de los trolls libertarios.
La entrada al evento cuesta hasta 30 mil dólares y en Ecuador estalló un escándalo similar con Noboa.
Designaron a Anastasia Adem como interventora de la empresa encargada de rutas y peajes. El objetivo es auditar su gestión antes de privatizarla.