
Alemania criticó la "falta de gusto" de Milei por el incidente con España
"[Sánchez] encontró las palabras correctas y creo que las palabras del presidente argentino se valoran por sí mismas", sostuvo el alemán
"[Sánchez] encontró las palabras correctas y creo que las palabras del presidente argentino se valoran por sí mismas", sostuvo el alemán
El presidente hizo su primera intervención en la cumbre que se está llevando adelante en Alemania. También planteó la necesidad de "una nueva arquitectura financiera internacional".
El encuentro se realizará el próximo 27 de junio en Baviera. La Argentina será el único país de América Latina en participar de la cumbre.
En Alemania, el presidente volvió a hablar de Cristina Kirchner, al responder si coincidía con el análisis que hace el kirchnerismo más duro sobre la relación con los votantes de 2019.
Lo hizo tras el encuentro con el canciller Olaf Scholz. Además, planteó que el país presidido por Vladimir Putin no debe dejar de formar parte del G20.
Las noticias que importan este martes 5 de abril.
El Gobierno recusaría al juez del caso fentanilo, el INDEC confirmó un repunte de la inflación y la Justicia congeló criptoactivos en la causa $LIBRA. En paralelo, venció el plazo para que Cristina Kirchner y otros condenados en Vialidad paguen el decomiso millonario, la oposición avanza en Diputados y crece la tensión por el cierre de listas en el peronismo.
Doble jugada financiera para absorber pesos, el “Rolex” de Karina Milei y la rectificación de Pamela David, el fallo judicial sobre Ian Moche, la ofensiva peronista en el Senado por universidades y el Garrahan, y la privatización de AySA: las cinco claves del día.
El Gobierno quedó sacudido por grabaciones que involucran a Spagnuolo, Karina Milei y los Menem en supuestos pedidos de fondos en la ANDIS. Diputados define ATN, combustibles, vetos y el caso $Libra. El Senado avanzó con universidades y pediatría. Gendarmería confirmó que Centeno escribió los cuadernos y Bullrich se cruzó con Alonso por la edad de imputabilidad.