Guerra: Alberto cuestionó las sanciones económicas a Rusia

Lo hizo tras el encuentro con el canciller Olaf Scholz. Además, planteó que el país presidido por Vladimir Putin no debe dejar de formar parte del G20.

11 de mayo de 2022Sección PaísSección País
61763779_303

Tras la bilateral entre el presidente Alberto Fernández y el canciller alemán Olaf Scholz, ambos funcionarios brindaron declaraciones a la prensa en la que coincidieron en el repudio a la guerra desatada entre Rusia y Ucrania.  A pesar de la caracterización en común, el mandatario argentino hizo hincapié en el impacto negativo que generan las sanciones económicas al país liderado por Vladimir Putin.

"La Argentina objetivamente no tiene muchas sanciones económicas para aplicar porque el vinculo económico con Rusia es nulo. Sí digo que las sanciones económicas aplicadas a Rusia repercuten negativamente en la Argentina y en el mundo y por eso insisto en que tenemos que encontrar un camino rápido que ponga solución al conflicto bélico", planteó.  

En la misma línea, Fernández aseguró que Rusia debe seguir formando parte del G20, lo que permitiría "explicarles todo lo que el mundo está sufriendo por las decisiones que el país ha tomado".

Por su parte, Scholz celebró la postura argentina ante la ONU al repudiar la invasión rusa y enfatizó: "El presidente Fernández y yo coincidimos en condenar esta brutal agresión de Rusia y las gravísimas violaciones del derecho internacional que no deben ni pueden quedar sin respuestas. Por eso Alemania apoya a Ucrania y le agradecí al Presidente por la determinación con la que Argentina apoyó la condena a Rusia en los foros internacionales".

Además, el canciller alemán agregó: "Es una guerra que nos afecta a todos, que queremos ponerle fin. También apuntamos a conseguir el cese de armas y que Rusia retire sus tropas de Ucrania. Queremos un acuerdo de paz entre ambos países, y tenemos que hacer valer nuestro peso para que esto vaya para esta dirección".

En la misma línea, Alberto Fernández declaró: "Este no es un conflicto entre la OTAN y Rusia, ha trascendido esos límites. Está afectado a todo el mundo y el mundo no puede mirar impávido". Y sumó: "Más allá de repudiar la agresión que padece Ucrania, hay que buscar caminos para ponerle fin a este guerra. Es inmoral desatar una guerra que tras la pandemia se sigue llegando vidas".

Por otro lado, Scholz celebró el acuerdo orquestado por el ministro de Economía Martín Guzmán con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y reveló que durante la bilateral se habló sobre los procesos inflacionarios que vive el mundo. En ese sentido, detalló que entre ambos funcionarios coincidieron en ampliar las variaciones económicas. 

El canciller alemán comunicó que acompañará a las empresas alemanas en su vinculación con la Argentina y contó que junto a Fernández trabajarán en establecer acuerdos de cooperación en materia energética. "Argentina tiene enorme potencial en energía renovable, sobre todo en hidrógeno verde", indicó Scholz. 

Sobre el tema, el Presidente afirmó: "Somos un reservorio de lo que el mundo está demandando: somos grandes productores de alimentos y de energía, y tenemos la segunda reserva de gas no convencional que queremos que sirva para proveer al mundo de gas licuado. Creo que Alemania puede confiar en nosotros".

Lo más leído
8abf4c87-2f00-4c69-88ec-1ff325a8ce08

Cierre de listas, el día después

Camilo Cagnacci
#ResumenAM18 de agosto de 2025

El cierre de listas reacomodó el tablero político y reavivó tensiones. Mientras el Gabinete busca sostenerse en medio de rumores, el Gobierno endureció su política monetaria para contener al dólar. En paralelo, crece la presión social y política por el escándalo del fentanilo contaminado y la respuesta judicial sigue bajo fuerte cuestionamiento.

bac85404-9c68-462f-a28e-f8a8008927d4

Audios explosivos, sesión clave en Diputados y peritaje en la causa Cuadernos

Camilo Cagnacci
#ResumenAM20 de agosto de 2025

El Gobierno quedó sacudido por grabaciones que involucran a Spagnuolo, Karina Milei y los Menem en supuestos pedidos de fondos en la ANDIS. Diputados define ATN, combustibles, vetos y el caso $Libra. El Senado avanzó con universidades y pediatría. Gendarmería confirmó que Centeno escribió los cuadernos y Bullrich se cruzó con Alonso por la edad de imputabilidad.