Denuncian al juez Costabel por impedir visitas a Lázaro Báez en la cárcel de Ezeiza

La defensa del empresario afirma que el magistrado ordenó al Servicio Penitenciario Federal impedir el ingreso de dos abogados a la Unidad 15 y que esa restricción afectó el derecho de defensa. Piden investigar abuso de autoridad y dar intervención al Consejo de la Magistratura.

Política11 de octubre de 2025Sección PaísSección País
720

Lázaro Báez volvió al centro de la escena por una denuncia contra Néstor Guillermo Costabel, integrante del Tribunal Oral Federal N° 4. Según el escrito presentado el 10 de octubre, el juez habría dispuesto una prohibición “arbitraria, infundada e ilegal” para que los letrados Florencia M. González y Lucas H. Nicoletti no pudieran entrevistarlo en el penal de Ezeiza, justo en la previa de actuaciones procesales vinculadas a su estado de salud.

La presentación sostiene que la orden al Servicio Penitenciario Federal vulneró garantías constitucionales básicas: el derecho de defensa, el debido proceso y tratados internacionales con jerarquía constitucional. Como antecedente, la defensa recuerda un episodio en julio, cuando —afirma— también se trabó el acceso y debió interponerse un habeas corpus en Río Gallegos que derivó en la intervención del juez Jorge Gorini, quien autorizó la visita.

El escrito agrega que Costabel habría intentado imponer condiciones “irregulares”, entre ellas la revisión de documentos intercambiados entre el detenido y su representación, lo que —plantea— violaría el secreto profesional. La denuncia se apoya en correos enviados al Servicio Penitenciario, registros de comunicaciones con funcionarios y testimonios de actores judiciales.

En lo penal, piden investigar al magistrado por los delitos previstos en los artículos 248 y 249 del Código Penal (abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionario público). En lo disciplinario, reclaman informar al Consejo de la Magistratura para que evalúe su conducta. Ahora restará que la Justicia requiera al Servicio Penitenciario las órdenes escritas, tome declaración a los involucrados y determine si hubo un obstáculo ilegítimo al ejercicio de la defensa de Báez.

Te puede interesar
Lo más visto