Encuesta bonaerense: Fuerza Patria le saca casi 15 puntos a La Libertad Avanza

Un estudio de Nueva Comunicación ubica a Jorge Taiana en 43,1% y a la lista de La Libertad Avanza en 28,3% para la elección del 26 de octubre en la provincia de Buenos Aires. La medición se realizó en medio de la renuncia de José Luis Espert y la disputa por el reemplazo en la boleta.

Política10 de octubre de 2025Sección PaísSección País
taiana-karen-reichardt

La consultora Nueva Comunicación, que en las últimas bonaerenses fue la que más se aproximó al resultado final, midió intención de voto provincial y muestra una ventaja clara de Fuerza Patria sobre la alianza oficialista. Ante la pregunta “¿A qué espacio votaría si las elecciones fueran mañana?”, el sondeo registra a Fuerza Patria en 43,1% y a la lista libertaria —identificada en el cuestionario como “Karen Reichardt/Diego Santilli” por la indefinición de la cabeza— en 28,3%. La diferencia roza los 15 puntos y aparece en un contexto atravesado por la salida de José Luis Espert y el ida y vuelta judicial sobre quién debe ocupar su lugar.

El trabajo de campo combinó encuestas domiciliarias y en línea sobre 2.759 casos, con un error muestral informado de ±2,9. En el mismo ítem, “No sabe” suma 10,6%, mientras que el resto de las opciones queda por debajo de un dígito: Nicolás del Caño 4,1%; Florencio Randazzo 3,3%; María Eugenia Talerico 2,6%; Fernando Gray 1,8%; Fernando Burlando 1,8%; y Santiago Cúneo 1,3%. Además, “Otro” reúne 1,7% y “En blanco” 1,4%.

El encuadre temporal no es menor. La medición se desarrolló entre el 1º y el 8 de octubre, días de máxima confusión en el oficialismo: el 5 renunció Espert; luego llegó el planteo para colocar a Diego Santilli; y, más tarde, la resolución judicial que ubicó a Karen Reichardt. Por eso la consultora explicitó en el cuestionario ambos nombres como hipótesis de encabezamiento, una decisión metodológica para capturar el impacto de la incertidumbre en las preferencias de los votantes.

Nueva Comunicación recuerda además su antecedente inmediato: en la elección provincial anterior proyectó 43% para Fuerza Patria y 34% para la alianza libertaria; el escrutinio terminó en 47% contra 34%. Ese registro le dio respaldo público a la firma, aunque la advertencia metodológica se mantiene: se trata de una “foto” tomada con dos semanas largas por delante, en un escenario volátil y con un caudal de indecisos que puede moverse cuando se estabilice la boleta libertaria.

Otro dato que condiciona el panorama es la evaluación de gestiones que trae el mismo estudio para la provincia. Allí, Javier Milei muestra un saldo negativo —con mayoría de menciones “mala” y “muy mala”—, mientras que Axel Kicillof obtiene un balance positivo. Sin forzar líneas causales, esa atmósfera ayuda a explicar por qué el oficialismo nacional llega al tramo final con desventajas en el principal distrito electoral.

Con todo, el mensaje central del sondeo es sencillo: si la elección fuese “mañana”, Fuerza Patria estaría primera con holgura, La Libertad Avanza segunda a distancia, y el resto de las fuerzas muy por detrás. Lo que ocurra con la definición del primer lugar libertario, la campaña de cierre y la movilización del voto indeciso dirá si esa brecha se consolida, se acorta o cambia el orden de llegada en el conurbano y el interior bonaerense.

Te puede interesar
Lo más visto