Ajmechet cuestionó a Hagman por no decir que nació en Israel y él habló de “planteo discriminatorio”

La diputada de LLA preguntó en X por qué el candidato de Fuerza Patria no mencionó a Israel en un video. Hagman le respondió que el planteo sería un escándalo si fuera dirigido a un candidato judío de LLA y cuestionó a Fargosi. Ella contestó que “israelí es una nacionalidad, no una religión”.

Política11 de octubre de 2025Sección PaísSección País
720 (4)

Sabrina Ajmechet abrió la polémica al preguntarle a Itai Hagman por qué en un video de campaña dijo que “nació en el exterior” y no mencionó a Israel. “¿A qué le tiene miedo?”, escribió. Hagman retrucó que el señalamiento es “discriminatorio”: “Si en vez de Israel hubiera sido España, ¿harías la misma pregunta? No lo creo”. Luego apuntó a LLA por llevar a Alejandro Fargosi, “acusado de antisemita por la DAIA”.

El candidato de Fuerza Patria recogió el guante: “Imaginá el escándalo si alguien de otra fuerza dijera algo parecido sobre vos u otro candidato judío de tu lista. Si en vez de Israel hubiera sido España, ¿harías la misma pregunta? No lo creo”. Y volvió el foco sobre LLA: “¿Qué se cuenta estar en una lista encabezada por alguien acusado de antisemita por la DAIA?”, en referencia a Alejandro Fargosi.

720 (3)

Ajmechet —fundadora del Foro Argentino contra el Antisemitismo— volvió con una distinción: “¿Qué tiene que ver nacionalidad con religión? Israelí no es una religión, es una nacionalidad. Cuánto mejor sería nuestro Congreso si los diputados supieran diferenciar lo uno de lo otro”.

El intercambio tensó la campaña porteña y sumó un capítulo más a la discusión sobre identidades, nacionalidad y discurso público en redes, con dardos cruzados que involucraron a referentes de ambos espacios.

Te puede interesar
Lo más visto