
El Gobierno cruzó a la CGT y Massa: "Es el regreso de los muertos vivos"
Desde Casa Rosada apuntaron contra la huelga general y la reaparición del exministro de Economía
En un hecho inédito, nuestro país quedó absolutamente solo en la negativa. Esta vez no fue por alineamiento, ya que EEUU e Israel votaron a favor.
Política12 de noviembre de 2024Tras el desplazamiento de Diana Mondino, se llevó a cabo la primera votación de Argentina en la Asamblea General de la ONU con Gerardo Werthein como canciller. Y en ese contexto, se conoció que el país fue el único en votar contra los derechos de los pueblos indígenas.
La votación se realizó en Nueva York, Estados Unidos, con la participación de 169 países. Del total, 161 se pronunciaron a favor de la resolución, mientras que Francia, Laos, Lituania, Mali, Rumania, Bulgaria y Eslovaquia se abstuvieron a votar.
Entre los tantos países que votaron afirmativo ante la iniciativa, que busca reforzar el compromiso internacional de proteger los derechos de las comunidades indígenas, están: Bolivia, Canadá, Colombia, Dinamarca, Ecuador, México y Venezuela.
Así mismo, la resolución también tiene como objetivo garantizar el acceso a la justicia, la protección del medio ambiente y la preservación de sus culturas y lenguas en todo el mundo.
Por otro lado, se destaca el "consentimiento libre" por parte de estos pueblos en caso de que se realicen proyectos que afecten su territorio o su población: «Deben participar plenamente en la toma de decisiones sobre asuntos que afecten sus derechos”, se destaca en el documento. A su vez, deben garantizarse el respeto por sus "tradiciones y conocimientos ancestrales".
En este sentido, el gobierno de Javier Milei ratificó así con el voto negativo su oposición a la Agenda 2030 y el Pacto del Futuro, las principales iniciativas que critican desde el partido libertario.
Recordemos que en la última votación en la ONU, Argentina había votado a favor de que Estados Unidos levante el embargo a Cuba. Esto generó tensión en el gobierno y le valió el puesto a Mondino, por no alinearse con el país norteamericano e Israel.
Desde Casa Rosada apuntaron contra la huelga general y la reaparición del exministro de Economía
La interna del macrismo se recalienta mientras el partido negocia con Milei en Buenos Aires.
El “asesor” Juan Manuel Di Teodoro, que era investigado por sus millonarios viajes al exterior, prefirió renunciar antes que responder a la auditoría y ser denunciado en Comodoro Py. Los videos, prueba contundente del delito.
A días del cierre de alianzas, el escenario porteño sigue fragmentado.
El jueves se reunirá el Consejo Directivo para resolver el alcance de la medida.
El expresidente avanza con la purga en su partido y busca dejar en claro que sus ex rivales internos ya no forman parte del espacio.
El kirchnerista Martín Soria mostró documentación contra María Lorena Villaverde y desató un escándalo en la sesión.