Los F-16 que compró Argentina tendrían limitaciones impuestas por el Reino Unido

Política14 de julio de 2025Sección PaísSección País
685ecc749bd61_798_526!

Aunque el ministro de Defensa, Luis Petri, celebró la compra de 24 aviones F-16 como un “salto histórico” en capacidad aérea, fuentes militares aseguran que el acuerdo incluye condiciones impuestas por el Reino Unido para limitar las prestaciones de los cazas y evitar que representen una amenaza sobre las Islas Malvinas.

“Una de las que van a limitar es el radar de tiro, que lo van a cortar a 60 millas. Eso afecta directamente a las Malvinas”, reveló a LPO una fuente de la Fuerza Aérea cercana a la negociación.

Por qué importa

El contrato fue presentado como parte de la política de rearme nacional impulsada por Javier Milei. Sin embargo, las restricciones impuestas por socios de la OTAN —a pedido de Londres— marcan un límite político al uso pleno del armamento. El radar recortado dejaría a los F-16 inoperantes en cualquier escenario ofensivo a distancia sobre el Atlántico Sur.

Detalles no revelados

Según los especialistas consultados, si los aviones no pueden operar más allá de 60 millas de la costa, quedan por debajo del umbral defensivo británico, que detecta y neutraliza amenazas a más de 200 millas. “Sin portaaviones, eso convierte a los F-16 en un sistema sin capacidad ofensiva real sobre las islas”, explicó la fuente.

El radar es uno de los sistemas críticos del avión. Aunque no puede limitarse físicamente, el recorte de su alcance se haría por software, como parte de compromisos asumidos por Petri con Dinamarca y Estados Unidos, en línea con las exigencias británicas.

Concesión bajo presión

El argumento de Londres se apoya en su rol como socio pleno de la OTAN. Aunque los F-16 daneses no contienen componentes británicos, Reino Unido habría pedido que la venta solo se destrabe si se limitaban “por software” las funciones que podrían representar una amenaza. “No es una cuestión técnica, es una decisión política”, advirtieron desde el entorno militar.

Contrapunto oficial

Desde la Fuerza Aérea lo niegan. Una fuente consultada afirmó que “tenemos todas las capacidades completas y también la posibilidad de reprogramar las librerías de guerra electrónica y los modos de radar sin limitación alguna”.

Desde el Ministerio de Defensa reforzaron esa versión. “Terma no toca el radar. El Tape argentino es el más avanzado de todos los MLU. Lo de las 60 millas no tiene sustento técnico”, insistieron.

Contexto institucional

La operación fue sellada en junio durante una visita de Petri a Dinamarca. Según el anuncio oficial, los primeros seis F-16 llegarán en el segundo semestre de 2025. La firma danesa Terma Global se encargará de la integración tecnológica y la asistencia técnica. La polémica no figura en el comunicado oficial, pero sí en las condiciones de seguridad exigidas por los aliados.

El debate reabre una vieja discusión sobre el alcance real de las decisiones soberanas en materia de defensa cuando hay compromisos cruzados con potencias extranjeras. Mientras el Gobierno celebra la operación como un hito, los críticos advierten que el avión llega con candados.

📩 Si llegaste hasta acá, es porque valorás el periodismo libre.

Este es un proyecto 100% independiente, que no depende de partidos ni de favores.
Si querés que siga creciendo: compartí nuestro contenido, suscribite al canal de YouTube y –si está dentro de tus posibilidades– hacé tu aporte.

Lo más leído
bb191f41-a711-4c45-ab0e-e73a29306951

Fractura expuesta, vetos en suspenso y expectativa por YPF

Camilo Cagnacci
#ResumenAM14 de julio de 2025

El Gobierno posterga definiciones mientras lidia con la interna entre Milei y Villarruel, el paquete previsional votado en el Congreso y un fallo clave en Nueva York. Hoy se publica la inflación de junio y arranca la reforma constitucional en Santa Fe.