
Milei ascendió a la embajadora que propone dejar de reclamar por Malvinas
Designó oficialmente a Mariana Plaza en Londres, promotora de una doctrina que prioriza la cooperación con Reino Unido y deja en segundo plano la soberanía.
Designó oficialmente a Mariana Plaza en Londres, promotora de una doctrina que prioriza la cooperación con Reino Unido y deja en segundo plano la soberanía.
La empresa estatal atribuyó la denominación británica a un proveedor externo y desactivó el mapa tras las críticas. Hubo pedidos de repudio en el Congreso.
“El testimonio de un veterano vale más que cien manuales”, dijo la vicepresidenta en un acto en el Congreso.
La ministra dijo que el Presidente habló de "ejemplaridad", no de autodeterminación. También criticó a la política tradicional por fracasar con las islas.
El Presidente encabezará la ceremonia en Plaza San Martín. La vice viajará a Ushuaia tras no ser convocada por Casa Rosada. Tensiones, simbolismos y roles cruzados en el Día de los Caídos.
El Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto nacional solicitó un informe sobre los hechos.
El ministro aclaró que el texto original era de Cancillería, pero la modificación del escrito que nombra al archipiélago como "Falklands" surgió de la Coordinación de Veteranos. "Vamos a echar al responsable malnacido", aseguró.
"Estamos identificando al responsable", aseguró la canciller.
A través de la web del Ministerio de Defensa, republicaron un comunicado de Cancillería por una reunión con autoridades de la Cruz Roja. Luego, fue corregido y borrado.
Es por la declaración conjunta que la canciller selló con su par británico, David Lemmy, en torno a las Malvinas. Entienden que es lesivo del reclamo histórico del país por la soberanía de las islas.
La administración de Javier Milei rebautizó ese espacio y lo anunció en un evento en el que estuvieron Petri, Mondino, Karina Milei y Adorni.
La vicepresidenta, hija de un veterano de la guerra, afirmó que la ocupación británica del archipiélago es "una injerencia extracontinental de una potencia sobre el territorio argentino".
Desde la UBA, el candidato de “Es Ahora Buenos Aires” apuntó contra la motosierra oficialista y llamó a ponerle un límite a la crueldad y la hipocresía.
La cuenta atribuida al asesor presidencial desapareció tras las elecciones. Ahora sería @MileiLibertador.
Con solo el 2,3% de los votos, Evolución quedó fuera de la Legislatura y selló una elección catastrófica para el radicalismo porteño.