UxP pidió el juicio político a Mondino

Es por la declaración conjunta que la canciller selló con su par británico, David Lemmy, en torno a las Malvinas. Entienden que es lesivo del reclamo histórico del país por la soberanía de las islas.

Política16 de octubre de 2024Sección PaísSección País
720 (1)

El bloque de diputados nacionales de Unión por la Patria presentó hoy formalmente un pedido de juicio político contra la canciller Diana Mondino por la declaración conjunta que selló con su par británico, David Lemmy, en torno a las Islas Malvinas, que entre otros puntos implica la reanudación del vuelo semanal regular desde San Pablo, con una escala en Córdoba.

En una conferencia de prensa en el despacho de la Presidencia del bloque, en el Palacio Legislativo, los legisladores kirchneristas aseguraron que el acuerdo cerrado secretamente por la ministra de Relaciones Exteriores es lesivo del reclamo histórico del país por la soberanía de Malvinas.

Por caso, el diputado de Unión por la Patria Eduardo Toniolli, uno de los impulsores del proyecto, consideró que "desde que asumió en diciembre Mondino ha favorecido, por acción y por omisión, los intereses del Reino Unido de Gran Bretaña en al Atlántico Sur”.

A su entender, "la canciller pretende atribuirse funciones propias del poder legislativo, celebrando acuerdos internacionales sin pasar por el Congreso de la Nación”.

Sin embargo, el santafesino afirmó que "lo más grave es la cuestión de fondo: Mondino es funcional a la ocupación británica y su política de militarización y saqueo del Atlántico Sur”.

“Por medio de un comunicado conjunto entre Mondino y Lammy, nos enteramos de la concreción de una serie de acuerdos bilaterales que ofrecen concesiones inaceptables a la potencia ocupante, permitiéndole mejorar la logística y conectividad con el continente y profundizar la explotación ilegal de nuestros recursos pesqueros e hidrocarburiferos”, describió.

“Estos acuerdos recuperan los tópicos y el espíritu del pacto Foradori - Duncan del 2016, durante la gestión Macri, que fuera oportunamente denunciado por la cancillería argentina, dándolo por terminado a partir de marzo de 2023, por ser considerado lesivo para el histórico reclamo argentino”, señaló Toniolli.

Y finalizó: "Mondino no puede seguir siendo canciller de los argentinos".

En tanto, el jefe del bloque de UP, Germán Martínez, reforzó el pedido de juicio político contra Mondino y al respecto pidió “reconstruir una mayoría parlamentaria alrededor del apoyo inclaudicable a la causa humanitaria” de Malvinas. 

"Necesitamos que haya una mayoría clara en la Cámara de Diputados que diga ''Las Malvinas son argentinas y no vamos a retroceder un milímetro en lo que dice la Constitución Nacional y lo que está en el corazón del pueblo argentino'. 

Además, el santafesino instó a “exigir la presencia de la Ministra de Relaciones Exteriores en el ámbito de la Comisión de Relaciones Exteriores” de la Cámara de Diputados.

Por su parte, el diputado nacional de UP y veterano de Malvinas Aldo Leiva habló de “una nueva entrega” por parte del Gobierno al “usurpador” británico y dijo que no podía esperar otra cosa de parte de una funcionaria del presidente que “admira a la criminal de guerra Margaret Thatcher”.

“Todos cantábamos en el Mundial ''a los pibes de Malvinas que jamás nos olvidaremos'. Y parece que, en este aspecto, lo que primero hicieron es olvidarse de los pibes de Malvinas, olvidarse de la Patria, detener nuestra soberanía”, recriminó el chaqueño.

Para Leiva, el acuerdo de Mondino con el Reino Unido “es un acto de enorme traición que nos causa un enorme dolor y que, sin ninguna duda, afecta a los verdaderos héroes que son aquellos que dieron su vida por nuestra patria” y a “cada uno de los familiares de nuestros caídos”.

“Más allá de Mondino, estoy convencido que la lucha debe seguir y que tenemos que hacerlo desde el ámbito que nos corresponde. Las islas son, fueron y serán argentinas”, concluyó.

También tomó la palabra la diputada Agustina Propato, que semanas atrás quedó en el centro de la escena al resistir el insólito pedido de la embajadora británica para que se cambiara una remera que reivindicaba la soberanía argentina de Malvinas durante un acto oficial en el Congreso.

Para la bonaerense, el acuerdo con Gran Bretaña impulsado por Mondino expresa un desprecio por Malvinas, un desprecio por la Argentina, un desprecio por las luchas, un desprecio por la dignidad nacional, un desprecio por los verdaderos héroes". 

Según dijo, la nueva declaración conjunta entre los cancilleres de ambos países “reedita las mismas condiciones” del pacto Foradori-Duncan que tuvo lugar durante el Gobierno de Cambiemos. 

“Hemos conocido un comunicado de prensa, que en realidad es más bien un memorándum de entendimiento, un acuerdo entre dos naciones. Y todos conocemos que de acuerdo al derecho internacional público argentino, hay una necesidad de que, para que esto tenga valor, pase por el Congreso de la Nación, de acuerdo al artículo 75, inciso 22 de nuestra Constitución Nacional. Esto no ha sucedido”, denunció la diputada kirchnerista.

De la conferencia de prensa participaron también Roxana Monzón, Juan Manuel Pedrini, Ricardo Herrera, Jorge Neri Araujo, Andrés Freites, Carolina Yutrovic, Jorge Romero y Eduardo Valdés. 

En representación de la Confederación Nacional de ex combatientes de Malvinas intervino su presidente Ramón Robles, y por el CECIM La Plata su titular Rodolfo Carrizo, impulsores de dos de las tres denuncias judiciales presentadas contra Mondino en más últimas semanas. 

Al cierre, también brindó su testimonio y su apoyo a la iniciativa la presidenta de la Unión Federal de familiares de caídos en Malvinas, Alejandra González.

Lo más leído
G0S2TStW4AAxQri

Golpe en las urnas y temblor en los mercados

Camilo Cagnacci
#ResumenAM08 de septiembre de 2025

El triunfo peronista por más de 13 puntos en Buenos Aires descolocó al Gobierno y disparó señales de alerta financiera. Hoy Milei reúne a su gabinete para recalibrar la estrategia rumbo a octubre.

G0bEZrTWMAAX8Wf

Demasiada presión

Camilo Cagnacci
#ResumenAM10 de septiembre de 2025

Mientras espera el dato de inflación de agosto, el oficialismo busca contener la interna, enfrenta citaciones en el Congreso y suma reclamos de la UBA, los gobernadores y hasta de los rusos.

338c11ef-342c-4098-bd44-075e70c7ac3a

Un cóctel explosivo

Camilo Cagnacci
#ResumenAM12 de septiembre de 2025

La política arde. De las presuntas coimas en la ANDIS a la investigación por el caso $LIBRA, la Justicia pone contra las cuerdas al Gobierno. Mientras, los vetos de Milei calientan la calle y las internas recrudecen.