
Ni helicóptero ni foto: el Gobierno culpó a una “falla técnica” por la ausencia de Trump
Tras el fallido viaje exprés a Miami, en Casa Rosada justificaron la falta de foto con una insólita versión sobre el helicóptero del republicano.
Tras el silencio de Cancillería, el vocero presidencial se despegó y dijo que "es un tema de agenda del Gobierno inglés".
Política20 de febrero de 2024El gobierno de Javier Milei se niega a condenar la visita del canciller británico David Cameron a las Islas Malvinas.
Tras el silencio de la canciller Diana Mondino, quien se vio obligado a referirse al tema fue el vocero presidencial Manuel Adorni, que sostuvo que es un asunto de los ingleses y que el Gobierno no tiene "por qué opinar".
"La visita de David Cameron a Malvinas es un tema de agenda de David Cameron y en tal caso del Gobierno inglés", respondió Adorni como si las Islas Malvinas fueran un asunto ajeno a la Argentina. "Nosotros no tenemos por qué opinar sobre la agenda de otros países", insistió el vocero.
El funcionario aclaró que el gobierno de Milei "naturalmente reafirma nuestros derechos de soberanía sobre las Malvinas y así seguirá ocurriendo". "No tengo mucha más precisión para dar", completó respecto a si Mondino le planteará el tema a Cameron en la cumbre del G20 en Brasil.
Cameron es el primer miembro de gabinete británico en pisar la isla desde 2016 y el primer Canciller en 30 años en llegar al archipiélago argentino. Antes de viajar, el canciller ratificó que la soberanía de las islas "no será objeto de discusión".
La visita de Cameron a Malvinas generó un fuerte rechazo de los gobernadores de la oposición, comenzando por el fueguino Gustavo Melella que lo declaró "persona no grata". La mayoría de los gobernadores peronistas y afines compartieron la posición de Melella y repudiaron al canciller británico.
Tras el fallido viaje exprés a Miami, en Casa Rosada justificaron la falta de foto con una insólita versión sobre el helicóptero del republicano.
La muestra de autos fue suspendida, dos funcionarios volaron sin explicaciones y el gobierno aún no da respuestas. ¿Qué pasó con los $24 millones?
El jefe de Asesores fue premiado con el control del área nuclear tras el ataque tuitero de los trolls libertarios.
La entrada al evento cuesta hasta 30 mil dólares y en Ecuador estalló un escándalo similar con Noboa.
Designaron a Anastasia Adem como interventora de la empresa encargada de rutas y peajes. El objetivo es auditar su gestión antes de privatizarla.