
Mondino ratificó el reclamo argentino por Malvinas: “No hay discusión"
Tras reunirse con David Cameron en Brasil, la canciller dio detalles del encuentro. Afirmó que el Gobierno busca “cambiar la estrategia” en el conflicto.

Tras reunirse con David Cameron en Brasil, la canciller dio detalles del encuentro. Afirmó que el Gobierno busca “cambiar la estrategia” en el conflicto.

La canciller mantuvo un encuentro bilateral con su par británico en el marco de la reunión de ministros de Relaciones Exteriores del G20. También participó de un foro sobre "tensiones internacionales actuales".

"Valoramos el gesto de incluir a la Argentina en su visita a la región", sostuvo la canciller. El vocero presidencial había dicho que el Gobierno no tiene "por qué opinar" sobre la visita del canciller británico a las Islas.

Tras el silencio de Cancillería, el vocero presidencial se despegó y dijo que "es un tema de agenda del Gobierno inglés".

“Un presidente se junta con presidentes”, sostuvo el excanciller de Alberto Fernández para cuestionar al líder libertario; también cuestionó la “ideologización” de la política exterior.

El encuentro duro 20 minutos. Conversaron acerca de la situación en las Islas Malvinas, el respaldo del Reino Unido a las negociaciones entre Argentina y el FMI y la voluntad de fortalecer lazos diplomáticos.

La legisladora del PRO por Chaco, Marilú Quiroz, aseguró que está “en contra” del carácter “obligatorio y compulsivo” de las vacunas y encabezará una charla en la Cámara baja para cuestionar los componentes de la vacuna contra el Covid-19.

Se trata del tucumano Mariano Campero, el cordobés Luis Picat y el correntino Federico Tournier, quienes tienen mandato vigente hasta 2027 y provienen de las filas del radicalismo. Los recibieron Bornoroni y Menem.

A través de la Disposición 40/2025 publicada en el Boletín Oficial, el Gobierno habilitó a la compañía Plus Ultra, que ya ofrece "vuelos baratos" con valijas "incluidas facturadas en todas las tarifas".

El TOF N°7 repasó este jueves las declaraciones de los arrepentidos en el caso, como así también de la expresidenta, quien subrayó que la investigación "no ha conseguido ni siquiera una mínima prueba" en su contra.

El Gobierno, a través de la entidad monetaria, redujo el rendimiento de los pesos que toma de las entidades financieras de 22% a 20% nominal anual. La medida tuvo lugar días antes de una nueva licitación de deuda.