
Funeral del Papa: Menem le bajó el pulgar a la delegación parlamentaria
El titular de Diputados aclaró que no se usarán fondos públicos para costear viajes a Roma. “Cada legislador deberá pagarse su pasaje”, dijo.
La empresa estatal atribuyó la denominación británica a un proveedor externo y desactivó el mapa tras las críticas. Hubo pedidos de repudio en el Congreso.
Política20 de abril de 2025Una nueva polémica estalló este lunes cuando usuarios detectaron que en el sitio web oficial del Correo Argentino las Islas Malvinas aparecían con la denominación británica de Falkland Islands, y Puerto Argentino figuraba como Puerto Stanley. El mapa interactivo, provisto por un servicio cartográfico externo, fue rápidamente desactivado por la empresa estatal, que calificó el hecho como un “error involuntario”.
A través de un comunicado en X (ex Twitter), el Correo explicó que la situación se debió a un proveedor externo: “Esta situación fue producto de un error involuntario vinculado al proveedor externo del servicio cartográfico. Ante ello, se procedió de forma inmediata a desactivar el mapa correspondiente y a iniciar las gestiones necesarias para su corrección”.
El mapa estaba basado en la plataforma OpenStreetMap, a través de la herramienta de código abierto Leaflet, donde las islas figuran por defecto con la denominación británica. La aparición pública de las capturas generó una oleada de críticas y cuestionamientos, tanto en redes como en el arco político.
Desde el Frente de Izquierda, Nicolás del Caño denunció el hecho como “una vergüenza nacional”, mientras que el exsecretario de Malvinas Guillermo Carmona lo calificó de “inadmisible”. Por su parte, los diputados socialistas Esteban Paulón y Mónica Fein presentaron un pedido formal en la Cámara baja para repudiar el hecho y exigir su corrección inmediata.
El incidente ocurre en medio de una creciente sensibilidad respecto al reclamo de soberanía, tras las declaraciones del presidente Javier Milei en las que sostuvo que los isleños deben ser tenidos en cuenta en cualquier negociación futura. Esa postura fue criticada por sectores políticos y organizaciones vinculadas a la causa Malvinas, que la consideran un retroceso respecto a la histórica posición argentina.
En su descargo, el Correo Argentino reafirmó su adhesión a esa posición histórica y aseguró: “Reiteramos nuestro compromiso con una comunicación responsable y respetuosa de los principios nacionales”. La controversia, sin embargo, ya estaba instalada.
El titular de Diputados aclaró que no se usarán fondos públicos para costear viajes a Roma. “Cada legislador deberá pagarse su pasaje”, dijo.
El gobernador bonaerense encabezó un acto en San Martín y presentó un documento con intendentes contra el ajuste del Gobierno nacional.
El Gobierno le prohibió el ingreso a Casa Rosada al periodista crítico de La Libertad Avanza. Los colegas convocaron una reunión urgente para intentar revertir la medida.
El PRO bonaerense explora rearmar Juntos por el Cambio con radicales y schiarettistas. El expresidente apuesta a negociar desde una posición de fuerza antes del cierre de listas.
Un decreto firmado por el Presidente y Francos trasladó atribuciones clave de Comunicación a la Secretaría General. Las manejará Darío Lucas, hombre de confianza de la hermanísima.