Malvinas como “Falkland Islands”: error del Correo generó polémica

La empresa estatal atribuyó la denominación británica a un proveedor externo y desactivó el mapa tras las críticas. Hubo pedidos de repudio en el Congreso.

Política20 de abril de 2025Sección PaísSección País
720 (2)

Una nueva polémica estalló este lunes cuando usuarios detectaron que en el sitio web oficial del Correo Argentino las Islas Malvinas aparecían con la denominación británica de Falkland Islands, y Puerto Argentino figuraba como Puerto Stanley. El mapa interactivo, provisto por un servicio cartográfico externo, fue rápidamente desactivado por la empresa estatal, que calificó el hecho como un “error involuntario”.

A través de un comunicado en X (ex Twitter), el Correo explicó que la situación se debió a un proveedor externo: “Esta situación fue producto de un error involuntario vinculado al proveedor externo del servicio cartográfico. Ante ello, se procedió de forma inmediata a desactivar el mapa correspondiente y a iniciar las gestiones necesarias para su corrección”.

Denuncias, capturas y reacción política

El mapa estaba basado en la plataforma OpenStreetMap, a través de la herramienta de código abierto Leaflet, donde las islas figuran por defecto con la denominación británica. La aparición pública de las capturas generó una oleada de críticas y cuestionamientos, tanto en redes como en el arco político.

Desde el Frente de Izquierda, Nicolás del Caño denunció el hecho como “una vergüenza nacional”, mientras que el exsecretario de Malvinas Guillermo Carmona lo calificó de “inadmisible”. Por su parte, los diputados socialistas Esteban Paulón y Mónica Fein presentaron un pedido formal en la Cámara baja para repudiar el hecho y exigir su corrección inmediata.

El contexto: Milei y la causa Malvinas

El incidente ocurre en medio de una creciente sensibilidad respecto al reclamo de soberanía, tras las declaraciones del presidente Javier Milei en las que sostuvo que los isleños deben ser tenidos en cuenta en cualquier negociación futura. Esa postura fue criticada por sectores políticos y organizaciones vinculadas a la causa Malvinas, que la consideran un retroceso respecto a la histórica posición argentina.

En su descargo, el Correo Argentino reafirmó su adhesión a esa posición histórica y aseguró: “Reiteramos nuestro compromiso con una comunicación responsable y respetuosa de los principios nacionales”. La controversia, sin embargo, ya estaba instalada.

Lo más leído
59bf0938-a318-4c25-b7d1-b5846887038e

Entre la “regla de oro” y el “delirio cósmico”

Camilo Cagnacci
#ResumenAM11 de agosto de 2025

Milei defendió el equilibrio fiscal y anunció un proyecto para penalizar el déficit; la UBA está de paro; la Justicia confirmó 76 muertes por fentanilo contaminado, que podrían aumentar; y la economía sigue en modo "moonwalk".

a279e352-bf22-4f99-a52e-d673818e274e

Miércoles de alto voltaje

Camilo Cagnacci
#ResumenAM13 de agosto de 2025

El INDEC dará a conocer la inflación de julio. Sigue la pulseada por los vetos. La oposición avanza sobre la comisión $LIBRA. El Gobierno enterró el soterramiento del Sarmiento. Cristina busca ordenar la interna peronista mientras pelea por sus bienes. Y LLA afina su cierre bonaerense, en medio de una calle cada vez más caliente.

199c6347-e10f-4064-abf3-65409cda79c0

Una olla a presión

Camilo Cagnacci
#ResumenAM14 de agosto de 2025

El Gobierno recusaría al juez del caso fentanilo, el INDEC confirmó un repunte de la inflación y la Justicia congeló criptoactivos en la causa $LIBRA. En paralelo, venció el plazo para que Cristina Kirchner y otros condenados en Vialidad paguen el decomiso millonario, la oposición avanza en Diputados y crece la tensión por el cierre de listas en el peronismo.