
Martín Menem afirmó que el Presupuesto 2026 será la prioridad en el Congreso
Lo dijo en TN. El presidente de la Cámara de Diputados también aseguró que luego le seguirán “la modernización laboral, la reforma tributaria y la nueva legislación penal”.
El ministro del Interior recibirá este lunes al rionegrino Weretilneck. La meta es lograr el consenso para que la "ley de leyes" sea aprobada en el Congreso tras el recambio legislativo, y apuntalar el apoyo a las reformas.
Política17 de noviembre de 2025
Sección País
El ministro del Interior, Diego Santilli, profundizará en los próximos días la marcha del diálogo con los gobernadores y este lunes recibe en la Casa Rosada al rionegrino Alberto Weretilneck. La nueva serie de encuentros que inaugura este mediodía busca duplicar la cifra de mandatarios con los que ya conversó el elegido por el presidente Javier Milei para encarnar las negociaciones de cara al debate del Presupuesto 2026 una vez que se haya renovado la composición del Congreso el próximo 10 de diciembre.
En su primer tramo como ministro, el exdiputado del PRO se reunió con la mitad de los 20 gobernadores que estuvieron con el Jefe de Estado hace dos semanas. "El objetivo es ver a todos los gobernadores para reunir los apoyos necesarios para aprobar el Presupuesto", afirman desde la Rosada, donde tendrá lugar la visita de Weretilneck, a las 12:30.
El eje de la agenda del reemplazante de Guillermo Francos de cara a la segunda etapa de la gestión libertaria es continuar sumando adhesiones al proyecto oficial referido a la "ley de leyes", en un contexto general que apunta a mejorar la relación federal para lo que se viene.
Días atrás Milei se reunió con 20 líderes provinciales para marcar el rumbo del segundo tramo de su mandato, con la mente puesta en la profundización de sus reformas estructurales, sobre todo la laboral, tributaria y previsional. Pero antes, es necesaria la sanción de la normativa que regula los ingresos y egresos previstos por el Ejecutivo nacional para el próximo año.
Pasado el encuentro inicial que inauguró el segundo tramo de la gestión libertaria se produjeron los cambios en el equipo de Milei que reasignaron las voces a cargo del diálogo desde Balcarce 50. Fue así que los nuevos jefe de Gabinete y ministro del Interior, Manuel Adorni y Santilli, respectivamente, se pusieron al hombro las conversaciones.
Sobre sus visitas al interior del país, Santilli ha explicado recientemente que cumple una "recorrida por instrucción del Presidente" para tomar nota de la agenda de los mandatarios y contrastarla con el programa del Gobierno, mientras desde el círculo más íntimo de Milei delinean la estrategia para recomponer el lazo con algunas provincias cuyos mandatarios son considerados "dialoguistas".
Después de meses de fuerte tensión política que le generaron los reveses más importantes en materia legislativa este año, el objetivo ahora es arribar a la instancia de las extraordinarias con un mapa contundente de apoyos a las modificaciones que tiene en carpeta el oficialismo nacional. Pero primero, la meta es tener Presupuesto aprobado por primera vez desde la llegada de Milei al sillón de Rivadavia, ya que actualmente rige una extensión del de 2023.
Entre visitas y recepciones, Santilli cerró la serie inicial con un encuentro este sábado en Neuquén con Rolando Figueroa, tras visitar el último viernes a Alfredo Cornejo en Mendoza. Antes se reunión con Marcelo Orrego (San Juan), Martín Llaryora (Córdoba), además de viajar a Entre Ríos, donde estuvo con Rogelio Frigerio. El jueves, en tanto, recibió por la mañana a Gustavo Sáenz (Salta), y por la tarde, a Osvaldo Jaldo (Tucumán). Primero lo había hecho con Ignacio Torres (Chubut) y Raúl Jalil (Catamarca).
Mientras avanza la convocatoria al consenso, por ahora siguen fuera de la mesa de negociación las provincias bajo comando peronista como Buenos Aires, La Rioja, Formosa y Tierra del Fuego.

Lo dijo en TN. El presidente de la Cámara de Diputados también aseguró que luego le seguirán “la modernización laboral, la reforma tributaria y la nueva legislación penal”.

La posición que asuman los gobernadores Jalili y Zamora son clave para definir si LLA será la primera fuerza en diputados o lo mantendrá el peronismo.

Apunta a graduados universitarios con perfil para investigar crimen organizado. Habrá nueve meses de formación intensiva y egreso con el grado de Subinspector, informó el Ministerio de Seguridad.

La futura jefa del bloque oficialista en la Cámara alta alineó a los legisladores y anticipó que el debate comenzará en diciembre, en paralelo al Presupuesto 2026 y al proyecto de “inocencia fiscal”.

La Comunicación A 8144 prohíbe a entidades financieras y PSP brindar cobros con tarjetas y transferencias a comercios o personas incluidos en la Base de Contribuyentes No Confiables. Deberán interrumpirlos en un día hábil desde la notificación.

La Casa Blanca difundió una declaración conjunta de Donald J. Trump y Javier Milei que reafirma la “alianza estratégica” y fija ejes para abrir mercados, reducir barreras y coordinar seguridad económica.

El exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) deberá declarar el miércoles 13 a las 13 ante el juez federal Sebastián Casanello, en una causa que investiga un presunto esquema de direccionamiento de compras y pagos a droguerías. La defensa sostiene que los audios que motivaron la investigación son “falsos” y fueron generados o editados con inteligencia artificial.



