Citaron a indagatoria a Diego Spagnuolo por la causa ANDIS

El exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) deberá declarar el miércoles 13 a las 13 ante el juez federal Sebastián Casanello, en una causa que investiga un presunto esquema de direccionamiento de compras y pagos a droguerías. La defensa sostiene que los audios que motivaron la investigación son “falsos” y fueron generados o editados con inteligencia artificial.

Política14 de noviembre de 2025Sección PaísSección País
720 (2)

El juez Sebastián Casanello resolvió citar a indagatoria a Diego Spagnuolo por la investigación que lleva adelante el fiscal Franco Picardi sobre un supuesto circuito de coimas y contrataciones irregulares en la ANDIS. Además de Spagnuolo, fueron citadas una decena de personas vinculadas al organismo y a proveedores que, según la fiscalía, integraron un sistema de adjudicaciones predeterminadas. La nueva defensa del exfuncionario, a cargo de Mauricio D’Alessandro, sostiene que las grabaciones difundidas son apócrifas, están editadas o fueron “hechas por IA”. 

El llamado a indagatoria llega después del pedido formal del fiscal Franco Picardi, que en su presentación describe “operaciones” —remisiones de efectivo, transferencias y cheques— entre droguerías y firmas vinculadas a la operatoria, y menciona a personas y sociedades que habrían servido para canalizar los fondos. El fiscal afirma que se manipuló el mecanismo de compulsa de precios para restringir la competencia y favorecer proveedores predeterminados. 

Según la resolución judicial, la citación fue fijada para el miércoles 13 a las 13; además de Spagnuolo deben presentarse varios exfuncionarios y prestadores señalados en el expediente. La causa abarca hechos ocurridos entre diciembre de 2023 y octubre de 2025, y se nutre —según la Fiscalía— de documentación, movimientos bancarios y los audios que trascendieron públicamente. 

La defensa, encabezada desde esta semana por Mauricio D’Alessandro, sostiene que los mensajes de voz difundidos no pertenecen a Spagnuolo y que fueron “editados o hechos por inteligencia artificial”, por lo que exigió el acceso a las grabaciones originales y un peritaje técnico antes de cualquier valoración probatoria. “Spagnuolo me dijo que los audios son falsos y que no es su voz”, afirmó D’Alessandro ante la prensa. 

El fiscal Picardi, en contraste, sostuvo ante el tribunal que los audios fueron solo un disparador de una investigación que se sustenta en otras evidencias y que, por ahora, rechazó planteos de nulidad. Paralelamente, la investigación incluya análisis de borrado o manipulación de datos de teléfonos móviles y movimientos bancarios vinculados a la operatoria investigada. 

En paralelo a la causa penal, el Gobierno ordenó una auditoría interna en la ANDIS y se evalúan reformas en los procedimientos de compras del organismo. Spagnuolo fue removido de su cargo por decreto cuando estalló el escándalo y, desde entonces, volvió a la actividad privada; su defensa anticipa que exigirá la exhibición completa del material probatorio (incluidos los audios) en cuanto se levante el secreto de sumario. 

El trámite de la indagatoria marcará el próximo paso procesal: será la oportunidad para que Spagnuolo declare, aporte pruebas y solicite pericias. La fiscalía podrá luego pedir medidas complementarias (nuevos llamados, pruebas bancarias o pedidos de prueba forense sobre las grabaciones). La resolución del juez Casanello sobre eventuales nulidades, y el resultado de la auditoría administrativa en la ANDIS, contribuirán a definir el curso del expediente.

Te puede interesar
Lo más visto