
Malvinas como “Falkland Islands”: error del Correo generó polémica
La empresa estatal atribuyó la denominación británica a un proveedor externo y desactivó el mapa tras las críticas. Hubo pedidos de repudio en el Congreso.
La empresa estatal atribuyó la denominación británica a un proveedor externo y desactivó el mapa tras las críticas. Hubo pedidos de repudio en el Congreso.
Las Cámaras Civil, Laboral y Penal rechazaron la sentencia que amplió la competencia de la Justicia porteña. Pero en la Corte Suprema descartan dar marcha atrás y advierten que el desacato podría tener consecuencias.
“El correo ya no tiene valor estratégico, por lo que desde ahora permitiremos que cualquiera pueda participar del negocio”, sentenció el ministro de Desregulación y Transformación del Estado.
La iniciativa, publicada este lunes en el Boletín Oficial, busca el ingreso de nuevas empresas y mayor competencia en el sector, con el objetivo de fomentar la transparencia, simplificación, digitalización y seguridad.
Con Francos a la cabeza, el Gobierno se reúne con los bloques dialoguistas en busca de lograr una mayoría en Diputados para insistir con los impuestos y la venta de Aerolíneas, Correo Argentino y RTA.
Al inicio de la sesión el senador Abdala leyó esa modificación, que era uno de los reclamos de los aliados.
Se trata de Camilo Baldini; se desempeñó en cargos de director en los mandatos de Cristina Kirchner y de Alberto Fernández.
Aerolíneas Argentinas, YPF, Correo Argentino y AySA, son algunas de las 41 empresas públicas que el Poder Ejecutivo planea que pasen a manos de privados.
La portavoz presidencial, Gabriela Cerruti, rechazó las críticas de Macri contra el presidente Alberto Fernández.
La Sala B rechazó los recursos extraordinarios presentados por la Procuración del Tesoro y la fiscal contra la suspensión del proceso de quiebra.
Gabriela Boquín había acusado al holding de la familia del expresidente de presentar avales truchos para evitar la quiebra de Correo Argentino, pero la Justicia determinó que no fue así.
La presentación fue realizada por los abogados de SOCMA (Grupo Macri), luego de que la Justicia resolviera reabrir una denuncia contra el procurador del Tesoro, la fiscal Boquín y Ricardo Nissen.
La cuenta atribuida al asesor presidencial desapareció tras las elecciones. Ahora sería @MileiLibertador.
Impulsan en Diputados una comisión especial para elaborar el anteproyecto. El objetivo es avanzar con los cambios en 2026, como se pactó con el FMI.
El ministro de Justicia mencionó un proyecto para llevar el máximo tribunal a siete integrantes. La declaración refuerza las versiones de un acuerdo en marcha con el peronismo para reformar el Poder Judicial.