
La Justicia impuso nuevas restricciones al régimen de visitas de Cristina Kirchner
Deberán ser de dos horas y de no más de tres personas; además, no deberían ser más de dos por semana; se da después de un encuentro con un grupo de nueve economistas
“El correo ya no tiene valor estratégico, por lo que desde ahora permitiremos que cualquiera pueda participar del negocio”, sentenció el ministro de Desregulación y Transformación del Estado.
Política11 de noviembre de 2024
Sección País
El ministro de Desregulación y Transformación, Federico Sturzenegger, anticipó que el gobierno de Javier Milei privatizará la empresa Correo Argentino. Se trata de una de las compañías que quedaron fuera de las que quedaron como “sujetas a privatización” dentro de la Ley Bases.
“En el caso del Correo es evidente, por ejemplo, en encomiendas tiene solo un 17% de participación del mercado por lo que queda clarísimo que es una actividad que puede hacer el sector privado. Se privatizará, o se concesionará, o se transferirá a los empleados, cualquiera de las formas en que pueda hacerse”, dijo Sturzenegger.
“La verdad es que en esta gestión ha habido un cambio bastante significativo, ha bajado de 16.000 empleados a unos 12.000, sin afectar verdaderamente la calidad del servicio que presta. Habla un poco del dislate que heredamos del Gobierno anterior. Ha dejado pérdidas, la voluntad de esta gestión es avanzar en la privatización de todas las empresas públicas”, sumó.
Sturzenegger explicó que el servicio de recuento electoral continuará en manos de Correo Argentino, según consigna el decreto 1005/2024 que oficializa la desregulación completa del servicio postal.
En cuanto a la última medida tomada, el ministro agregó: “Va a ser muy importante esto porque el comercio está migrando a una modalidad más online. Hay miles de pymes que están llegando directamente a sus consumidores y para eso tienen que tener una manera muy ágil de conectar su producción y su venta a clientes”.
El funcionario adelantó que se permitirá a las empresas que se sumen al mercado dedicarse a la entrega de cartas documento. “Nosotros ampliamos las libertades, permitimos que existan negocios, o sea, sacamos al Estado del medio. Ahora el desafío es que las empresas privadas, incluso el Correo Argentino, empiecen a desarrollar estos servicios. Es una cuestión del sector privado que pueda recoger el guante”, dijo.
“Lo que sí hay ciertas restricciones de verificación de identidad que tienen que estar determinadas y satisfechas en una comunicación fehaciente. Lo que nosotros hemos dicho es que esa verificación de identidad se puede hacer de manera remota. Entonces esperemos que las otras empresas de correos, y repito, incluso Correo Argentino, puedan ofrecerte enviar un telegrama desde tu casa, que te puedan ofrecer hacer una carta de documentos desde tu casa”, apuntó también.

Deberán ser de dos horas y de no más de tres personas; además, no deberían ser más de dos por semana; se da después de un encuentro con un grupo de nueve economistas

El extitular de la Agencia de Discapacidad estuvo durante una hora y media frente al juez Casanello y se negó a responder preguntas por el presunto esquema de sobornos y contratos direccionados.

En el marco de la causa que lo condenó por la Tragedia de Once, los jueces Basílico, Canero y Costabel denegaron el pedido hecho por los abogados Rusconi y Palmeiro. Al exministro todavía le queda una instancia para que se revierta esta decisión.

El TOF 2 dispuso una incautación de 122 inmuebles por un valor equivalente a $684.000 millones. La medida afectó también a Máximo y Florencia, hijos de la expresidenta, a Lázaro Báez y al resto de los condenados.

Al recordar el regreso del exmandatario a la Argentina, en el marco del Día de la Militancia, señaló: "Persecución y proscripción: la eterna receta del ataque al peronismo. Cualquier similitud con la actualidad no es casual, sino directamente causal, claramente”.

En una reunión convocada para las 11 en la comisión de Asuntos Constitucionales, el peronismo buscará evitar, por presuntos lazos "narco", la firma del dictamen que le permitiría a la actual diputada del oficialismo extender su cargo.

La legisladora del PRO por Chaco, Marilú Quiroz, aseguró que está “en contra” del carácter “obligatorio y compulsivo” de las vacunas y encabezará una charla en la Cámara baja para cuestionar los componentes de la vacuna contra el Covid-19.



