Macri recomendó un libro sobre la causa "Correo" y volvió a denunciar "persecución"

Se trata de "La gran estafa", del periodista Camilo Cagnacci. Según el expresidente, "el trabajo trae un poco de luz ante tanta oscuridad, persecución y falsedad". En su entorno esperan un fallo adverso para los primeros días de febrero.

30 de enero de 2022Sección PaísSección País
CRISTINA BULLRICH (1)

En la previa al almuerzo que compartirá este lunes con Patricia Bullrich en Villa La Angostura, Mauricio Macri reapareció hoy en Twitter para recomendar un libro sobre la causa "Correo" e insistir con que hay una "persecución" en su contra. Se trata de "La gran estafa", del periodista y director de este portal Camilo Cagnacci. Según el expresidente, su trabajo "trae un poco de luz ante tanta oscuridad, persecución y falsedad".

Editado por Margen Izquierdo, el sello editorial de Luis Majul"La gran estafa" salió a la luz el pasado 4 de noviembre y revela "la historia secreta de cómo los Kirchner usaron la causa Correo para perseguir a Mauricio Macri y su familia". Al presentarlo en el programa televisivo La Cornisa, Cagnacci aseguró: "El vaciamiento del Correo lo hicieron los Kirchner".

A tres meses de su lanzamiento, Macri se pronunció sobre el texto. "Leí y recomiendo mucho el libro 'La gran estafa' de Camilo Cagnacci. El trabajo trae un poco de luz ante tanta oscuridad, persecución y falsedad", tuiteó.

El posteo no fue casual. Según pudo saber Sección País, el líder de PRO espera un fallo adverso en la causa "Correo" una vez finalizada la feria judicial. Más precisamente para el 8 de febrero, día en que cumplirá 63 años.

Cabe recordar, el escándalo por el supuesto plan de Macri para perdonarle a su familia la deuda que mantiene con el Estado por la concesión del servicio oficial de correo explotó justamente un 8 de febrero. Pero de 2017.

La noticia fue publicada por el periodista Ari Lijalad en el blog "Nuestras Voces", de la hoy portavoz presidencial Gabriela Cerruti, y aseguraba que el entonces presidente le condonaría al holding de su familia el 98,82% de la deuda. Sin embargo, un perito designado por la Justicia para analizar la propuesta de pago presentada por el Grupo Macri en 2016 dictaminó en noviembre de 2021 que la quita rondaba el 64%.

Según el perito, en ese momento la deuda ascendía a $821 millones y el Grupo Macri había ofrecido pagar $296 millones. Pero el escándalo desatado por la publicación periodística, basada en un dictamen de la fiscal comercial Gabriela Boquín, quien sostenía que a junio de 2016 la deuda ascendía a $4.600 millones, llevó a Mauricio Macri a anular el acuerdo y "volver a fojas cero".