
Caputo borró @MileiEmperador tras el escándalo del video fake y ya tiene cuenta nueva
La cuenta atribuida al asesor presidencial desapareció tras las elecciones. Ahora sería @MileiLibertador.
La Sala B rechazó los recursos extraordinarios presentados por la Procuración del Tesoro y la fiscal contra la suspensión del proceso de quiebra.
13 de junio de 2022La Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial rechazó el recurso extraordinario que la Procuración del Tesoro de la Nación, a cargo de Carlos Zannini, interpuso contra la suspensión del trámite del proceso de quiebra de Correo Argentino SA, empresa perteneciente a la familia Macri, hasta que la Corte Suprema defina si el Superior Tribunal de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires tiene competencia para intervenir en la causa.
La medida fue dispuesta por la Sala B, con los votos de las camaristas Matilde Ballerini y María Uzal, quienes también desestimaron un recurso de iguales características presentado por la fiscal ante la Cámara Comercial Gabriela Boquín. En disidencia votó la jueza Guadalupe Vásquez, quien le debe su designación a una controvertida jugada ejecutada por el kirchnerismo en el Consejo de la Magistratura.
Ballerini y Uzal afirmaron que “la controversia referida a la existencia de un conflicto jurisdiccional entre esta Alzada y el Máximo Tribunal local” para determinar la competencia “no era ignorada” por la fiscal. El recurso de Boquín “exhibe falta de comprensión de los hechos y secuencias descriptos por el Tribunal, sin rebatir de modo concreto los argumentos jurídicos y fácticos vertidos en el decisorio atacada”, expuso la mayoría.
Con relación al planteo de la Procuración del Tesoro, Ballerini y Uzal negaron que la decisión de suspender el trámite del proceso haya sido “arbitraria”, o genere “gravedad institucional”, presupuestos, junto con la “cuestión federal”, que habilitan el recurso extraordinario, porque, dijeron, no se advierten “cuestiones que excedan el marco de interés individual de las partes y afecten de modo directo al de la comunidad”.
Para la mayoría, tampoco se trató de una “sentencia definitiva”, otro de los requisitos para habilitar la intervención de la Corte Suprema.
Desde SOCMA precisaron que las presentaciones de Boquin y Zannini "no eran viables, pero demuestran la vocación de presión política que el Poder Ejecutivo intentó con la Justicia". "Eran inviables y sin sustento jurídico, y así lo entendió la Cámara”, enfatizaron.
La quiebra de Correo Argentino SA, que entre 1997 y 2003 fue concesionaria del servicio oficial de correos, fue dictada en julio del año pasado por la jueza comercial Marta Cirulli, que luego dispuso la suspensión de su fallo.
La cuenta atribuida al asesor presidencial desapareció tras las elecciones. Ahora sería @MileiLibertador.
El exministro de Transporte bonaerense está imputado por asociación ilícita, fraude y enriquecimiento ilícito. Su indagatoria será el 28 de mayo.
El ministro de Justicia mencionó un proyecto para llevar el máximo tribunal a siete integrantes. La declaración refuerza las versiones de un acuerdo en marcha con el peronismo para reformar el Poder Judicial.